ESAN y Merco reconocieron a las 100 empresas líderes en retención de talento de 2017

ESAN y Merco reconocieron a las 100 empresas líderes en retención de talento de 2017

Por tercer año consecutivo, ESAN albergó la premiación del Ranking Merco Talento, que dio a conocer a las compañías con mejor gestión humana en el Perú.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El ranking elaborado por Merco Perú y que contó con el apoyo de ESAN se hizo desde un punto de multistakeholders e incluyó a los siguientes ocho actores: trabajadores de las empresas de mayor reputación, universitarios del último año, alumni o egresados de escuelas de negocios, población en general, responsables de RR. HH, expertos y headhunters. Asimismo, consideró tres variables: la Calidad Laboral, Marca Empleadora o Employer Branding y Reputación Interna. 

El top 10 de las mejores empresas para trabajar en el Perú estuvo compuesto por la compañía cervecera Backus AB Inbev, que revalidó su primer lugar del 2016, BCP (2°), Interbank (3°), Alicorp (4°), Kimberly Clark (5°), Compañía Minera Antamina (6°), Ferreyros (7°), Scotiabank (8°), Latam (9°) y Arca Continental Lindley (10°).

ranking_merco.png

Por su parte, vale destacar que la Universidad ESAN logró el primer lugar en el sector Educación, seguida por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad del Pacífico.

Durante la ceremonia de premiación, Kety Jáuregui, directora de la Maestría en Organización y Dirección de Personas de ESAN, aprovechó la oportunidad para felicitar a los representantes de las empresas líderes en retención de talento en el Perú por realizar buenas prácticas en un contexto crítico por los últimos acontecimientos laborales (la tragedia de Las Malvinas).

Por su parte, Manuel Sevillano, director general de Merco Internacional, enfatizó la importancia de la gestión del talento humano en la consecución de objetivos de una organización. "Para una buena reputación interna, la identificación de los trabajadores debe estar en sintonía con el proyecto empresarial. Asimismo, cuanta más diversidad tengamos en nuestras organizaciones, estaremos mejor preparados para entornos cambiantes" señaló.  

Finalmente, Miguel Solano, gerente general de Merco Perú, manifestó su expectativa de que Merco Talento "se consolide como un referente empresarial y académico que contribuya con la reputación de las empresas en el país". 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios