ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia presentaron el II foro internacional "Transformación digital para los CEOs"

ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia presentaron el II foro internacional "Transformación digital para los CEOs"

Gracias a la colaboración entre ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia se realizó el II foro internacional "Transformación digital para los CEOs" en la que se discutió la evolución del rol que los CEOs deben cumplir para el desarrollo de sus organizaciones en la era digital. Eddy Morris, director del MBA de ESAN participó como uno de los ponentes del evento.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para iniciar el proceso de transformación digital en una organización, el CEO debe ejercer un papel activo. Su labor no solo se encuentra en el deber de comunicar su importancia, sino también en modelar los cambios deseados, construir un equipo superior y participar personalmente de este proceso, especialmente porque su aplicación propicia cambios que pueden generar inseguridad e incomodidad en las compañías. 

Por ello, y con el objetivo de seguir promoviendo la transformación digital que la región necesita, el MBA de ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia presentaron el II foro internacional "Transformación digital para los CEOs". El evento online fue desarrollado el 22 de septiembre, y contó con la participación del director del MBA, Eddy Morris y otros destacados ponentes. 

Las nuevas tendencias en sector TI 

"Hoy la transformación digital es una realidad, un tema de supervivencia, y por ello, el rol del líder es fundamental. Él es el primero que tiene que inspirar, tener una misión y visión que cohesione. La transformación digital se trata de personas, de cómo seguimos evolucionando y cómo las compañías siguen generando valor", señaló Andrés Jiménez, Director de Partners, cuentas Corporativas y Pymes de Microsoft Colombia. 

Eddy Morris, Director del MBA de ESAN complementó la idea al señalar que la alta dirección debe estar comprometida, capacitada y sensibilizada en temas de tecnología e innovación, pero también debe revisar que la estrategia sea más digital. Recomendó implementar un plan estratégico ágil de corto plazo, que sea revisado constantemente con un portafolio de proyectos orientados a crecer y aprovechar las oportunidades.

Respecto al roadmap del proceso de transformación digital de las empresas, Alexander Sánchez, Country Manager de PERIFERIA IT detalló tres fases: 1) Hacer una evaluación de la madurez digital, entorno y rendimiento actual de la compañía. 2) Definir, comunicar y establecer una estrategia y plan de transformación digital donde se establezca el objetivo a corto y mediano plazo.  3) Implementación, seguimiento y gestión del proceso de transformación digital.

Por su parte, Óscar Avilés, CTO en Secure Soft Corporation precisó que la hoja de ruta desde el punto de vista de la ciberseguridad debe pasar por capacitar a las personas para que sean conscientes de que este proceso generará valor y tendrá al cliente como centro de la operación.  

Consumidor, trabajo remoto y Estado

En el segundo panel del evento, Alba San Martin, Senior Director Cisco Systems Latin America habló sobre las tendencias que fueron detectadas por la empresa global en la que labora. El primer punto fue el fuerte interés que las compañías están teniendo por las aplicaciones, llegando incluso muchas a sentir que son la aplicación y ya no la empresa. Según señaló, para el 2023 se estima que existirán más de 500 millones de aplicaciones, lo que no solo beneficiará a la empresa, sino que dará oportunidad a nuevos emprendimientos y determinará cómo se moverá todo este ecosistema. 

Otra tendencia a destacar es el incremento del trabajo híbrido (semipresencial), en el que según datos de PwC brindados por San Martin, el 97 % de las empresas están reimaginando cómo será el nuevo esquema de trabajo, siempre con el objetivo de incrementar la productividad y captar talento, tomando en cuenta lo aprendido de la experiencia digital que se tuvo con colaboradores y clientes.

Vinculado al trabajo remoto y el incremento de los dispositivos conectados, la Senior Director Cisco Systems Latin America destacó a la ciberseguridad como otro de los puntos a tomar en cuenta. "Si el cibercrimen fuese una industria, se calcula que si se compara con un país estaría entre los cinco más grandes del mundo en crecimiento de PBI. Esto hace referencia a cuánto han crecido este tipo de ataques, y lo importante que es estar protegidos".

Sobre los consumidores actuales, Sangram Sahoo, Country head TCS Perú mencionó algunas características principales. Entre ellas destacó que estos prefieren alquilar o compartir y participar de la economía colaborativa. Agregó que los clientes externos están cada vez más informados, "no compran productos ni adquieren servicios basados en el presupuesto sino comparando informes de mercado y analizando comentarios". 

Respecto al papel del Estado, Fernando Maturana, Gerente General GTD Colombia enfatizó que el costo de no transformarnos digitalmente es tanto o más grave para un gobierno que para una empresa del sector privado "Del Estado se debería esperar un entorno regulatorio que sea favorable, que promueva la inversión en tecnología y en infraestructura digital, y que el acceso a la información y los beneficios estatales sean equitativos y justos", puntualizó. 

La transformación digital es uno de los pilares del MBA de ESAN ¡Conviértete en un líder y transforma tu organización! 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios