ESAN y KPMG presentaron la conferencia "Temas controvertidos en la aplicación de la NIIF 15 y el nuevo concepto tributario del devengo para el ejercicio"

ESAN y KPMG presentaron la conferencia "Temas controvertidos en la aplicación de la NIIF 15 y el nuevo concepto tributario del devengo para el ejercicio"

El evento, dirigido a profesionales de la administración y la contabilidad, buscó asesorarlos sobre los pormenores de esta norma y ayudarlos a identificar posibles situaciones problemáticas relacionadas al nuevo concepto fiscal.

Por: Conexión Esan el 07 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el año 2014 fue emitida la norma conjunta denominada "Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes", conocida también como la NIIF 15. En el Perú, este nuevo parámetro para el reconocimiento de ingresos representa uno de los cambios contables más relevantes de los últimos años.

En ese contexto, buscando capacitar sobre esta norma a los profesionales contables, administrativos y financieros, ESAN brindó la conferencia "Temas controvertidos en la aplicación de la NIIF 15 y el nuevo concepto tributario del devengo para el ejercicio".

El evento se llevó a cabo el pasado 31 de enero en el auditorio Torre Prado y contó con destacados ponentes. Denisse Ordóñez, Carlos Valle, Rocío Cuba, Roberto Casanova-Regis y Daniel Arana, representantes de la red global KPMG, abordaron los retos establecidos por la nueva normativa contable.

"Las normas financieras están en constante revisión y evolución, por lo que no pueden ser la base cierta para la seguridad jurídica que exige la determinación de un Impuesto a la Renta Corporativo. La aplicación del contenido de la NIIF 15 es solo una guía interpretativa del concepto de control enunciado por la Ley del Impuesto a la Renta lo que en modo alguno, por expreso mandato legal, habilita a la aplicación supletoria de la NIIF 15 a supuestos no establecidos y/o regulados en la norma fiscal".

"Bajo la Teoría del Riesgo queda claro que, salvo pacto en contrario, de manera general el riesgo de pérdida del bien se transfiere del enajenante al adquirente con motivo de la transferencia del bien. Es la entrega del bien una de las circunstancias que evidencian la producción de los hechos sustanciales para la generación del ingreso, al ser precisamente la entrega del bien, el evento que transfiere el riesgo de pérdida del bien del enajenante al transferente", añadió.

El evento concluyó con una mesa de discusión a cargo de Roberto Casanova-Regis y Daniel Arana, quienes continuaron profundizando sobre la NIIF 15 y contestaron preguntas del público.

Nueva colaboración:

Cabe señalar que, del 13 al 14 de marzo, ESAN y KPMG ofrecerán el seminario "Impuesto a la Renta 2018: aspectos controvertidos en la determinación del resultado anual", que buscará orientar a los asistentes sobre el tratamiento tributario más apropiado para operaciones complejas bajo la normativa actual.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios