ESAN y Cencosud presentaron el estudio “Desarrollando una mentalidad de economía circular: el caso de la estrategia de reducción de residuos plásticos de Cencosud en Perú”. El caso de investigación dio a conocer las bases de una estrategia exitosa enfocada en integrar envases con menor impacto ambiental.
Como parte de sus compromisos con la sostenibilidad, ESAN Graduate School of Business y Cencosud Perú presentaron el estudio Desarrollando una mentalidad de economía circular: el caso de la estrategia de reducción de residuos plásticos de Cencosud en Perú, caso de éxito en gestión ambiental, en un evento desarrollado en el campus de la Universidad ESAN.
El trabajo de investigación se enfoca en la estrategia de reducción de uso de envases de Cencosud Perú, a través de su cadena de supermercados Wong y Metro, que logró integrar un modelo de economía circular en su operación. En ese sentido, se impulsó la innovación en torno a los empaques de alimentos perecibles de plástico RPET compuestos por un mínimo de 50 % de resina reciclada posconsumo. Asimismo, capacitaron a sus equipos del área de Compras para una contratación responsable que cumpla con los objetivos de sostenibilidad.
Como resultado, entre el 2019 y el 2021, se redujeron 134 toneladas de envases de plástico. Asimismo, se logró un 16% de reducción en emisiones GEI asociadas al uso de envases con un 50 % de plástico PET reciclado. Ángel Rodríguez, jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú, señaló que “actualmente, Wong y Metro continúan innovando al migrar hacia empaques más ecoamigables, lo que permitirá lograr el uso eficiente de recursos y disminuir nuestra huella de carbono”.
Por su parte, Sandor Lukacs de Pereny, uno de los autores del caso de estudio, indicó que “tradicionalmente la academia se ha enfocado en investigación y desarrollo de capacidades, es decir, la docencia. Hoy frente a los grandes desafíos ambientales y sociales del siglo XXI, estamos llamados a generar conocimiento aplicado que contribuya a desarrollar soluciones viables, sostenibles y medibles. Es un mandato imperativo de la academia”.
Cabe señalar que, en representación de ESAN participaron en el evento: Jaime Serida, rector; Oswaldo Morales, vicerrector de Investigación Encargado; y Sandor G. Lukacs de Pereny, profesor-investigador. Asimismo, por parte de Cencosud Perú: Mari Loli Camarero, gerenta Legal y de Asuntos Corporativos; y Ángel Rodríguez, jefe de Sostenibilidad de Cencosud Perú. También estuvieron presentes en el encuentro, Paloma Roldán, directora ejecutiva de Ciudad Saludable; y Darío Díaz, director de Sostenibilidad de APOYO Comunicación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes.