ESAN realizó seminario internacional «Diseño de campañas electorales»

ESAN realizó seminario internacional «Diseño de campañas electorales»

El encuentro se desarrolló del 21 al 22 de febrero en el auditorio de la Universidad ESAN.

Por: Conexión Esan el 14 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de desarrollar las capacidades para diseñar y dirigir una campaña electoral a fin de fortalecer el empoderamiento ciudadano, la Dirección de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN Graduate School of Business organizó el seminario internacional «Diseño de Campañas Electorales».

El seminario abordó múltiples componentes para el éxito de una campaña electoral como la elección del mejor candidato, la identificación del electorado, la elaboración del mensaje, el diseño, investigación y estrategia de campaña, el manejo de la publicidad, el uso de las redes sociales, la imagen del candidato, el perfil político del votante, entre otros.

Participaron como expositores renombrados consultoreas políticos de la región como Maximiliano Aguiar (Argentina), asesor político y profesor del Diploma de Imagen y Comunicación Política de ESAN; y José Alfonso Pérez (México), experto en campañas electorales.

Hacia la profesionalización de la comunicación política

Maximiliano Aguiar manifestó que los partidos políticos han perdido la importancia que tenían hace unos años, donde sus estructuras partidarias impactaban en los resultados electorales. Señaló que actualmente la imagen de los candidatos prima por encima de los partidos políticos, haciendo que las preferencias ciudadanas vayan siendo cada más fluctuante.

Por estas razones y considerando el corto periodo del proceso electoral, el experto argentino destacó la relevancia que adquiere la profesionalización de la comunicación política en el diseño de las campañas electorales.

«En el Perú todavía se malgasta mucho dinero en medios masivos de comunicación, impresiones gráficas, redes sociales, por no tener una estrategia adecuada que haga eficiente esa comunicación [...]  La campaña electoral no debe dirigirse únicamente a los interesados en política, que son un tercio de electorado, sino a todos los que van a ejercer su derecho al voto. Muchos de ellos no están interesados en recibir la política como tradicionalmente se trasmite», indicó.

El elector por sobre todas las cosas

Para José Alfonso Pérez un asesor de campañas electorales debe ser un traductor de las necesidades ciudadanas. Sostuvo que en la actualidad el votante está empoderado, sabe lo que quiere y quién le está mintiendo, por lo que la única agenda política que debe prevalecer son las necesidades primarias del votante, en estos temas el político debe estar cerca. 

«La agenda del político deberá ser la del ciudadano. Para hacer la estrategia de campaña, hay un modelo electoral que es investigación-estrategia-comunicación. Los políticos quieren empezar por la comunicación, sin estrategia, sin investigación. Este es uno de los principales problemas», precisó.

El expositor mexicano resaltó que hay que entender lo que el votante requiere y, a partir de ese momento, construir o fortalecer la imagen pública del candidato, para que su discurso penetre mejor en las audiencias y, territorialmente, logre mayor rentabilidad electoral.

El evento estuvo dirigido a asesores e integrantes de equipos de campaña electoral, políticos, candidatos a cargos públicos, periodistas, estudiantes y graduados de ciencias sociales con interés en los procesos electorales.

La clausura estuvo a cargo de la profesora Rocío Ames, coordinadora de Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, quien destacó los esfuerzos que viene realizando la Universidad en la búsqueda de la profesionalización de la comunicación política en el Perú, de manera que los ciudadanos puedan tomar decisiones más informadas. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios