ESAN realizó el seminario "Haciendo frente al Fenómeno El Niño: Plan de acción del Gobierno Peruano"

ESAN realizó el seminario "Haciendo frente al Fenómeno El Niño: Plan de acción del Gobierno Peruano"

Ministros de Estado de los sectores Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Transportes y Comunicaciones, presentaron sus planes de prevención frente a esta problemática

Por: Conexión Esan el 19 Noviembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los titulares de los sectores más afectados señalaron que las posibilidades de tener en el país un Fenómeno El Niño de magnitud extraordinaria son de escasa probabilidad, mientras que el riesgo de que sea fuerte es de 40%; estas declaraciones fueron brindadas durante el seminario «Haciendo frente al Fenómeno El Niño: Plan de Acción del Gobierno Peruano», organizado por la Universidad ESAN, el 17 de noviembre, con la finalidad de mitigar el impacto negativo de este evento climático y abordar la gestión del riesgo de desastres.

El evento contó con la participación de Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura y Riego y presidente del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo del Fenómeno El Niño; José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones; Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Luis Fernando Málaga, director de la Dirección de Gestión de Procesos  del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred); Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo Sodimac; y el Dr. Jorge Talavera, rector de la Universidad ESAN.  

Asistieron al evento presidentes de gobiernos regionales, alcaldes, empresarios, representantes de instituciones públicas y privadas, así como autoridades de la Universidad ESAN. El rector Jorge Talavera destacó las actividades académicas que viene realizando ESAN en cuanto a la gestión del riesgo de desastres y la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para reducir los efectos de este fenómeno climatológico. 

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, puso énfasis en que no se debe confundir la información que brindan instituciones internacionales que alertan de un Fenómeno El Niño de gran magnitud ya que hacen referencia al impacto que tendrá en la zona del Pacífico Central. Asimismo, destacó que el Minagri cuenta con un presupuesto histórico de S/.523 millones para abordar esta situación.  

Por su parte, José Gallardo, ministro de Transportes y Comunicaciones, indicó que la mayoría de riesgos en infraestructura de transportes se concentra en la afectación de puentes, así como el deslizamiento e inundaciones que pueden interrumpir el tránsito y que ello será afrontado con los campamentos de maquinaria que serán instalados a lo largo de las zonas de emergencia. 

A su vez, Francisco Dumler, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, durante su exposición manifestó que su cartera viene desarrollando diversas estrategias para reducir la vulnerabilidad, como la implementación de módulo temporales de vivienda, canales en zonas urbanas, actividades en ríos, entre otras.  

Finalmente, Luis Fernando Málaga, del Cenepred, dio alcances acerca del uso del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID). Por su parte, Guillermo Lecaros, gerente de Desarrollo Corporativo de Sodimac, presentó las actividades de responsabilidad social que vienen desarrollando su institución en torno a esta problemática. 

Así culminó con éxito el seminario organizado por la Universidad ESAN que invita a los sectores públicos y privado, y a la comunidad en general a trabajar proactivamente en la gestión del riesgo de desastres para construir un futuro más equitativo y sostenible en nuestro país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios