Universidad ESAN e Innóvate Perú organizaron el primer Innova ESAN 2016 "El desafío de innovar para crecer"

Universidad ESAN e Innóvate Perú organizaron el primer Innova ESAN 2016 "El desafío de innovar para crecer"

Este encuentro que se realizó el 26 de mayo, en el Swissotel, reunió a más de 400 participantes entre funcionarios públicos, especialistas del sector financiero, académicos y emprendedores.

Por: Conexión Esan el 08 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con el objetivo de brindar información de vanguardia que le permita a los emprendedores peruanos innovar en sus empresas, la Universidad ESAN, con el apoyo de Innóvate Perú, organizó el primer «Innova ESAN 2016» que contó con la participación especial de Tom Hunsaker, profesor de la Thunderbird School of Global Management de Arizona State University, una de las escuelas de negocios más importantes del mundo. El experto internacional dictó la conferencia magistral «Innovación en países emergentes».

También se hizo presente Ángel Hurtado, ejecutivo de la Dirección de Innovación del Ministerio de la Producción (Produce).

Durante la inauguración, el profesor Aldo Bresani, director del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de ESAN, destacó la importancia de este evento en el marco del convenio que sostiene ESAN con Innóvate Perú para brindar servicios de consultoría en propiedad intelectual, fabricación digital, innovación y gestión técnico productiva a las pymes industriales a través del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC), el laboratorio de fabricación digital Fab Lab y el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN

Seguidamente, Ángel Hurtado presentó los casos de éxito financiados por Innóvate Perú en las áreas de biotecnología y salud durante los últimos años. El ejecutivo de Produce dio a conocer los instrumentos de innovación con fondos no reembolsables de este programa nacional que se encuentran vigentes en el transcurso del año para todos los emprendedores. 

Por su parte, el profesor Tom Hunsak.er compartió con el público diferentes historias sobre emprendedores y los riesgos que tuvieron que asumir para convertir hoy a sus empresas en referentes mundiales de éxito, entre los que destacó a Howard Schultz, el CEO de la cadena Starbucks. Por lo tanto, invocó a los innovadores peruanos a no desalentarse, a creer en sus ideas y ser capaces de someterlas a prueba y ponerlas en marcha. 

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la profesora Nancy Matos, vicerrectora académica de la Universidad ESAN, quien señaló que si queremos mantener  el nivel de crecimiento de los últimos años y disfrutar de sus beneficios es necesario que los emprendedores peruanos empiecen a innovar y aprovechar los recursos económicos que actualmente vienen brindando las instituciones públicas y privadas.

"Actualmente estamos en un proyecto asociados con Produce y el FINCyT para poner a las pymes manufactureras del Perú en la ruta de la innovación. ESAN aspira a convertirse en el centro de generación de las innovaciones del Perú y Latinoamérica", señaló. 

¿Quieres innovar? Conoce más del Programa de Alta Especialización Internacional en Gestión de la Innovación de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios