El programa inicia el 17 de mayo del 2023 bajo la modalidad semipresencial. Es desarrollado por ESAN en colaboración con la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona. Cuenta con cursos en seguridad digital, regulaciones aplicables, ciberdefensa, protección de datos, entre otros.
La demanda de especialistas en ciberseguridad y protección de datos crece de manera exponencial en el mercado. Se estima que actualmente existe una necesidad global de un millón de profesionales en este campo. En ese sentido, ESAN Graduate School of Business, en colaboración con la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona, presenta la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad modalidad semipresencial.
“La Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad está diseñada sobre la base del marco de referencia internacional del NIST Cibersecurity Framework, para formar profesionales capaces de asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos, y mitigar los riesgos de las ciberamenazas. En un mundo totalmente hiperconectado y digitalizado, la demanda de expertos en evitar robos de datos e información para asegurar la confianza digital es cada vez mayor, otorgándole una gran proyección a futuro a este tipo de especialidades”, señaló Freddy Alvarado Vargas, director de la Maestría.
El programa inicia el 17 de mayo del 2023 bajo la modalidad semipresencial. Ofrece una doble certificación, tanto por la Universidad ESAN como por la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona (España). La malla curricular se estructura siguiendo el ciclo de vida de la ciberseguridad en sus fases: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar; desarrollando cursos como seguridad de la información, seguridad digital, regulaciones aplicables, estrategias nacionales de ciberseguridad, criptología, gestión de riesgos, ciberdefensa, protección de datos, entre otros.
Como parte de la experiencia internacional, esta maestría cuenta con docentes del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, institución del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se trata de profesionales especialistas en estrategias de seguridad nacional y políticas de gobierno. Por otro lado, los alumnos también participarán de dos semanas de cursos intensivos Barcelona de modo presencial, los cuales estarán a cargo de profesores de Universidad Ramon Llull La Salle.
Esto se suma a las grandes oportunidades de networking que tendrán los participantes a través de visitas a empresas de primer nivel en gestión de ciberseguridad y privacidad durante su estancia en Barcelona.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad.
Mientras el sector logístico se expande, las amenazas cibernéticas que lo acechan se vuelven más sofisticadas. Cada negocio debe conocer los riesgos cibernéticos que afronta su cadena de suministros para evitar posibles robos de información.
La evaluación constante de un líder permite identificar si ejerce un impacto positivo o negativo en el resto de los colaboradores. Existen tres herramientas básicas que las empresas pueden emplear para examinar las habilidades en los perfiles de sus líderes.