ESAN Graduate School of Business presenta la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad

ESAN Graduate School of Business presenta la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad

El programa inicia el 17 de mayo del 2023 bajo la modalidad semipresencial. Es desarrollado por ESAN en colaboración con la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona. Cuenta con cursos en seguridad digital, regulaciones aplicables, ciberdefensa, protección de datos, entre otros.

Por: Conexión Esan el 31 Octubre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La demanda de especialistas en ciberseguridad y protección de datos crece de manera exponencial en el mercado. Se estima que actualmente existe una necesidad global de un millón de profesionales en este campo. En ese sentido, ESAN Graduate School of Business, en colaboración con la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona, presenta la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad modalidad semipresencial.

“La Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad está diseñada sobre la base del marco de referencia internacional del NIST Cibersecurity Framework, para formar profesionales capaces de asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos, y mitigar los riesgos de las ciberamenazas. En un mundo totalmente hiperconectado y digitalizado, la demanda de expertos en evitar robos de datos e información para asegurar la confianza digital es cada vez mayor, otorgándole una gran proyección a futuro a este tipo de especialidades”, señaló Freddy Alvarado Vargas, director de la Maestría.

El programa inicia el 17 de mayo del 2023 bajo la modalidad semipresencial. Ofrece una doble certificación, tanto por la Universidad ESAN como por la Universidad Ramón Llull La Salle de Barcelona (España). La malla curricular se estructura siguiendo el ciclo de vida de la ciberseguridad en sus fases: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar; desarrollando cursos como seguridad de la información, seguridad digital, regulaciones aplicables, estrategias nacionales de ciberseguridad, criptología, gestión de riesgos, ciberdefensa, protección de datos, entre otros.

Como parte de la experiencia internacional, esta maestría cuenta con docentes del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, institución del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se trata de profesionales especialistas en estrategias de seguridad nacional y políticas de gobierno. Por otro lado, los alumnos también participarán de dos semanas de cursos intensivos Barcelona de modo presencial, los cuales estarán a cargo de profesores de Universidad Ramon Llull La Salle.

Esto se suma a las grandes oportunidades de networking que tendrán los participantes a través de visitas a empresas de primer nivel en gestión de ciberseguridad y privacidad durante su estancia en Barcelona.

Si desea conocer mayor información sobre el programa, ingrese aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Errores que no debes cometer para construir un networking internacional

04 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, señaló que destacar en el mercado global requiere más que una buena formación: es fundamental construir una red internacional sólida. En su más reciente artículo publicado en Infobae, explicó que muchos profesionales fracasan al aplicar modelos locales, solicitar ayuda sin ofrecer valor o actuar por impulso. Además, compartió una serie de recomendaciones clave para desarrollar un networking internacional efectivo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Por qué fracasan nuestros proyectos?

04 Julio 2025

Luis Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que muchos proyectos de TI fallan no por errores en la ejecución, sino por errores en su formulación: se subestima el tiempo necesario para generar valor y se aplican modelos financieros poco realistas. En el siguiente artículo, propuso y explicó el benefit management como enfoque clave para alinear expectativas, capacidades y retornos sostenibles.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN Ediciones estará presente en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025

03 Julio 2025

Del 18 de julio al 6 de agosto, ESAN Ediciones participará en la 29.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), uno de los eventos culturales más importantes de América Latina. Durante los 20 días de feria, los visitantes podrán encontrar nuestras últimas publicaciones, acceder a descuentos exclusivos y adquirir merchandising oficial de ESAN Ediciones. ¡Encuéntranos en el stand n.° 99!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios