ESAN coorganizó el foro latinoamericano "Mujeres de éxito, líderes y empresarias"

ESAN coorganizó el foro latinoamericano "Mujeres de éxito, líderes y empresarias"

Por: Conexión Esan el 30 Noviembre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Más de 300 ejecutivas y ejecutivos participaron del primer foro latinoamericano "Mujeres de éxito, líderes y empresarias" que fue coorganizado por el MBA de ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia.

Pese a los avances que se vienen dando para recortar las brechas de género en el ámbito laboral, tanto en el sector público como privado, aún quedan diversas pendientes para lograr la paridad ideal entre hombres y mujeres.  Por ello, con el propósito de generar más espacios de discusión al respecto, el MBA de ESAN y la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia presentaron conjuntamente el foro "Mujeres de éxito, líderes y empresarias".

El evento se realizó el jueves 26 de noviembre y contó con la participación de diversas líderes del sector público y privado de Chile, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El foro contó con dos temas principales de discusión: el "Rol de la mujer como gerente y líder" y el "Posicionamiento global de empresas lideradas por mujeres", que tuvieron como moderadoras a Diana Olaya, Directora de Relaciones Internacionales de la entidad colombiana, y a Rocío Ames, jefa del ESAN Alumni Career Services, respectivamente.

La inauguración estuvo a cargo de Martha Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia,  Eddy Morris, director del MBA de ESAN, y Alberto Zapater, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio del Pacífico de Colombia. En sus palabras de bienvenida, la vicemandataria colombiana habló sobre las dificultades que la COVID-19 trajo a las mujeres en el ámbito laboral: "La pandemia perjudicó a muchas profesionales que contaban con alta participación en los sectores más afectados. Ante este impacto negativo es necesario pasar de la retórica a políticas públicas que les abran nuevos espacios", refirió.

Rol de la mujer como gerente y líder

El primer panel del foro contó con la participación de Anna Ferry, embajadora de Suecia en Colombia; Vanessa Hinojosa Hoyos, gerente general de la Clínica San Pablo en Arequipa; María Clara Choucair, CEO y fundadora de Choucair Testing; Ingrid Soto, directora ejecutiva de Reactive Consultores (Chile) y Country Manager en Soa Consulting World; y Marlene Díaz, vicepresidenta de Banca Privada de Credicorp Bank en Panamá.

Vanessa Hinojosa se refirió al recelo que aún existe para las mujeres dentro de la banca y otros sectores: "Hay una serie de estereotipos sobre las capacidades de las mujeres dentro del rubro. Es una percepción que debemos cambiar, porque se vuelve un techo para nosotras mismas. Nos toca un papel que se vuelve desafiante ante las conductas y los rubros más relacionados al género femenino".

Por su parte, Ingrid Soto destacó la importancia de la educación desde casa para promover la equidad: "Muchas de las limitantes que tienen las mujeres llegan desde la casa y el lenguaje que se emplea en el hogar. Estos son aspectos que debemos corregir para no menoscabar o limitar el potencial de las mujeres. Es algo que se debe inculcar desde la niñez".

Posicionamiento global de empresas lideradas por mujeres

El segundo panel estuvo a cargo de María Isabel León, presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas - Confiep; Liliana Fernández Puentes, embajadora de Panamá en Colombia; Margarita Cedeño, exvicepresidenta de República Dominicana; Alejandra Villota, especialista en Comercio e Inversión en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer en Colombia, y Marcel Lebleu, embajador de Canadá en Colombia.

Margarita Cedeño resaltó la necesidad de apoyar a las mujeres empresarias dentro de la región: "Buscamos entender las barreras que frenan los emprendimientos liderados por mujeres, para diseñar programas que les den el impulso necesario. Tras una serie de estudios, hemos encontrado que los negocios liderados por mujeres latinoamericanas suelen contar con menor rentabilidad, debido a que la mayoría son microempresarias y cuentan con un entorno más difícil para crecer" señaló.

Como cierre del evento, Betilde Muñoz, representante de Inclusión Social de la OEA, brindó alcances sobre los progresos de la representación femenina en cargos públicos y puestos de liderazgo: "Podemos describirlo como un vaso medio vacío. No se puede negar que ha habido avances, pero aún queda mucho por hacer. Las mujeres hoy ocupan solo el 20 % de los comités ejecutivos nacionales de los partidos políticos de la región, más allá de que ya integren el 50 % del padrón electoral. Por otro lado, según la OIT, las mujeres aún cuentan con un porcentaje muy reducido en cargos directivos de organizaciones del ámbito privado".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firman convenio de cooperación interinstitucional

24 Abril 2025

ESAN y Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú firmaron un convenio que otorga descuentos especiales en posgrados, pregrado y Dirección de Profesionalización de Adultos (DPA) para trabajadores de la empresa y sus familias, reforzando la vinculación entre la academia y el sector empresarial.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Nominan a Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, a los premios #ESPeruanoInnovador 2024

23 Abril 2025

Con gran orgullo anunciamos que Innova ESAN, la incubadora de negocios de la Universidad ESAN, ha sido nominada en la prestigiosa premiación #ESPeruanoInnovador 2024, organizada por el Ecosistema Startup Peruano, en la categoría de actores-héroes de la capital. Este reconocimiento destaca a las instituciones y líderes que impulsan la innovación y el emprendimiento en el Perú. Ahora necesitamos el apoyo de toda nuestra comunidad para alcanzar este importante logro. ¡Vota aquí!

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios