Situado en el corazón del distrito de Surco, el nuevo ESAN Convention & Sport Center abre sus puertas al público para la realización de eventos corporativos para este 2023. Se trata de un espacio de más de 5000 m2 que incluye salas multifuncionales y explanadas abiertas de distintos tamaños que se complementan con servicios audiovisuales de última generación, un amplio estacionamiento techado, así como espacios para catering. Además, los espacios cerrados están completamente insonorizados.
“Nuestro centro de convenciones cuenta con la mejor infraestructura para la realización de todo tipo de eventos; los equipos de audio, sonido y luces son de la más reciente tecnología, y prometemos un servicio de excelencia que supere las expectativas de los organizadores, invitados y participantes de cada evento”, señala Ana Reátegui, directora general de Administración de ESAN. También aseveró que el objetivo que se persigue es captar el 20% de los eventos organizados por entidades locales e internacionales en Lima para el 2024.
En el ESAN Convention & Sport Center se han realizado recientemente eventos como el TEDx Tukuy, el Yu-Gi-Oh! Championship Series y otras actividades con asistencia de más de 500 personas, las cuales requieren espacios ya equipados.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.