El pasado miércoles 16 de mayo, ESAN dio la bienvenida a sus 60 nuevos alumnos de la Maestría en Finanzas. Alfredo Mendiola, director del programa, compartió con ellos una agradable cena organizada en el Swissôtel.
"Queremos que ustedes obtengan conocimientos sólidos para que sirvan como una base donde se pueda construir profesionales que aporten. Por mi parte, me comprometo a dar lo mejor de mí para que su paso por ESAN sea positivo y gratificante", señaló Mendiola.
Este sábado los nuevos alumnos tendrán una actividad donde se podrán conocer de una forma, un poco más informal, según Liliana Baca, coordinadora del programa, y así crear relaciones personales que hagan más amena su estadía en las aulas por estos dos años en ESAN.
Antes de finalizar el evento con la tradicional fotografía en grupo, el profesor Mendiola señaló que al final de la maestría espera ver el progreso de sus estudiantes para sentirse retribuido.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes.