La cantidad de usuarios peruanos en redes sociales crece a paso galopante. En Facebook, por ejemplo, se registra en la actualidad más de 21 millones de usuarios en nuestro país. Sin embargo, el grueso de los medios de comunicación locales no se especializa en la materia para adaptarse debidamente a esta tendencia digital.
Buscando aportar al cambio de esta realidad, ESAN llevó a cabo el seminario "Estrategias en redes sociales para periodistas" en la ciudad de Arequipa. La ponencia estuvo a cargo de Daniel Chicoma, profesor del Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) de ESAN, y experto en Comercio Electrónico y Medios Sociales.
El especialista hizo hincapié en el trato que se le da a esta materia: "Hay comunicadores y medios parecen no notar la importancia de especializar sus formatos digitales. Por ejemplo, un mal síntoma está en cómo muchos optan por poner al periodista o publicista practicante como community manager con un bajo sueldo. Ese puesto es importantísimo porque pone en juego la imagen de cualquier compañía, por lo que debe ocuparlo alguien con los estudios y experiencia requeridos", señaló.
El seminario "Era digital: redes sociales para periodistas" fue la última de cuatro conferencias para periodistas que ESAN realizó en Arequipa durante el presente año. Edgar Ranilla, conductor de televisión de El Pueblo, habló sobre la exposición de Daniel Chicoma y resaltó la importancia del tema: "El profesor nos ha abierto los ojos hacia un campo que resultó mucho más amplio y explotable de lo que pensábamos. Es un tema que los medios arequipeños tienen pendiente desarrollar, para estar a la altura de la demanda del público digital" comentó.
Por su parte, Hector Mayhuire, editor del diario Correo, brindó también sus impresiones: "Este tipo de iniciativas ayuda mucho a los comunicadores. Es positivo que instituciones como ESAN nos actualicen sobre lo más reciente en cuanto a los recursos de nuestra profesión. Todos los que asistimos deberíamos aprovechar lo que se ha aprendido aquí".
Finalmente, cabe señalar que el evento contó con la presencia de reconocidos periodistas de El Comercio, La República, Perú21, Correo, El Pueblo, El Búho, ATV Sur, Panamerana TV, Exitosa y otros importantes medios de comunicación.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes.