El PEE forma parte del portafolio de programas de Educación Ejecutiva diseñados por ESAN con el objetivo de formar profesionales de manera rápida y exigente. Su estructura de 27 horas de contacto profesor alumno, que combinan la teoría con el desarrollo de casos, permite que los estudiantes desarrollen sus habilidades gerenciales de manera integral.
El PEE se destaca por ofrecer la posibilidad de obtener un Certificado de Especialización, una opción flexible que permite al participante especializarse en un área puntual de los negocios. En un máximo de 2 años el participante obtiene una certificación que le permite orientar su carrera a un área puntual o inclusive ingresas a nuevas área en los negocios. Algunas de las especializaciones que se pueden obtener son: Dirección de Ventas; Marketing Digital; Finanzas Corporativas; Banca, Preparación y Evaluación de Proyectos; Gestión de Tecnologías de Información, entre otros.
El PEE es un programa vigente y líder en el mercado, que se ha consolidado en los más de 50 años de existencia de ESAN. Es un instrumento de actualización en temas de gerencia. Por su metodología es el medio más riguroso y seguro para iniciarse y mantenerse en el camino gerencial. Contribuye al desarrollo profesional del participante al adaptarse a sus intereses. Su diseño cuenta con la visión y experiencia de un cuerpo docente experimentado que garantiza la calidad de la enseñanza, a través de la investigación y consultoría.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.