eSalud: casos de éxito y tendencias del ehealth en el mundo

eSalud: casos de éxito y tendencias del ehealth en el mundo

La aceleración de la transformación digital en tiempos de pandemia ha generado que los servicios digitales de salud cobren mayor protagonismo.

Por: Conexión Esan el 01 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia ha dejado en evidencia las carencias y deficiencias del sistema de salud peruano, obligando al Gobierno a implementar nuevas estrategias que permitan el acceso de los ciudadanos a una atención médica de calidad. 

En ese contexto, la eSalud (o eHealth en inglés) ha cobrado mayor protagonismo. Se denomina así al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al servicio del sector Salud. 

Aunque nuestro país todavía está lejos de alcanzar los niveles presentados en otras naciones, el Estado ha implementado importantes políticas sobre el uso de nuevas tecnologías en esta área, las cuales son tendencia en la región. Entre ellas se encuentran: 

Tecnología móvil: Perú en tus manos 

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el trimestre abril-mayo-junio de 2020, el 90.8 % de mujeres y el 90.6 % de hombres con acceso a Internet en el Perú se conectaron desde un dispositivo móvil. Por ello, es importante que el Gobierno implemente mecanismos -a través de la creación de aplicaciones- para reducir la brecha digital del sector Salud.  

Así, por ejemplo, el Gobierno Peruano lanzó la aplicación Perú en tus manos, que tiene como objetivos realizar una autoevaluación a los usuarios para saber si están en riesgo de haber contraído coronavirus y advertir sobre las zonas geográficas de riesgo por COVID-19. La app muestra en rojo las áreas con mayor número de portadores confirmados del virus y en naranja aquellas zonas con algunos casos detectados.  

Consultas en línea 

Según el Ministerio de Salud, durante el primer semestre del año se habían brindado en el Perú cerca de 3.5 millones de atenciones en teleinterconsulta, teleconsulta, telemonitoreo y teleorientación. Además, hasta inicios de septiembre, un total de 2334 establecimientos de salud fueron añadidos a la Red Nacional de Telesalud.

Del mismo modo, el Ministerio de Salud ha lanzado Teleatiendo, un sitio web para teleorientación y telemonitoreo en salud, para que los pacientes puedan atenderse desde la comodidad de su hogar.

"Estas opciones han sido muy importantes, tanto en el sector público como en el sector privado, para que la población acceda a su atención considerando las restricciones que ha tenido producto de la pandemia", asegura Juan Rodríguez, docente del Certificado: e-Salud/Salud Digital, para la reforma del sector salud peruano de ESAN.

Telecapacitación 

Gracias a la telecapacitación, médicos, enfermeras y obstetras reciben -masivamente- actualizaciones en sus conocimientos para la atención de salud a través de la telesalud.

Pasado y futuro de la Telesalud

La telesalud emplea las tecnologías de la información y la comunicación para poder interconectar a la población con los diferentes profesionales y establecimientos de salud del país. Su objetivo es brindar soluciones a las necesidades de salud de la población de manera oportuna y segura con personal especializado. 

La eSalud tiene más de 20 años de desarrollo en el Perú. Los proyectos más destacados son:

  1. La plataforma de Vigilancia Electrónica de Enfermedades ALERTA-DISAMAR de la Marina de Guerra del Perú, la primera gran red nacional de telesalud desde el 2002.
  2. La Red Nacional de Telesalud Materno Perinatal, organización iniciada el 2009 y conformada por los principales hospitales maternos perinatales del país. Su finalidad es reducir la morbimortalidad materno perinatal en las regiones por medio de actividades conjuntas de telesalud.
  3. El Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea, sistema web creado por el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC), en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), EsSalud y otras entidades del sector. Su objetivo es que todas las madres puedan registrar a sus hijos recién nacidos desde el mismo establecimiento donde se realizó el parto. La plataforma está activa desde el 2012. 

La pandemia obligó al uso más intensivo de la eSalud en el país, confirmando su amplísimo potencial para fortalecer y mejorar la cobertura de la atención de salud de la población.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Certificado online: Salud/Salud Digital, para la reforma del sector salud peruano de ESAN.

Fuentes:

Entrevista con Juan Rodríguez, docente del Certificado: e-Salud/Salud Digital, para la reforma del sector salud peruano

Walter Curioso: eSalud en Perú: implementación de políticas para el fortalecimiento de sistemas de información en salud

Minsa: Sistema en Linea del Registro del Certificado de Nacido Vivo - CNV

INEI: Más del 90% de mujeres y hombres que acceden a internet lo hicieron desde un teléfono celular en el trimestre abril-mayo-junio 2020

INMP: Red Nacional de Telesalud Materno Perinatal

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados 2025-1: Representantes de graduados ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

25 Abril 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Eres workaholic? Conoce las causas y peligros de esta adicción

25 Abril 2025

Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

IA y automatización: conoce su impacto en el marketing en Perú

25 Abril 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios