“El director de escuela moderna tiene que tener un compromiso con el aprendizaje de los alumnos y no estar al margen de los resultados del mismo”, sostuvo la doctora Ana Reátegui Vela, directora del Proyecto Formación de Directores así como de los Programas de Desarrollo Gerencial de ESAN.
En declaraciones a Enlace Regional, Reátegui indicó que ello conlleva a formar directores de escuela con liderazgo en todos los aspectos de su organización, en particular en la labor y gestión de aprendizaje.
“El verdadero rol de alguien que dirige una organización es ser su líder, ser quien le diga a todos por donde está el camino, cuales son los objetivos y cómo se tienen que cumplir. Por tanto, implica un involucramiento en aspectos administrativos, pero también un fuerte involucramiento con la calidad del recurso humano que tiene a su mando para lograr sus objetivos. En este caso, queda claro que un director tiene que tener un compromiso con los indicadores de gestión de aprendizaje de los que participan en su colegio”, señaló.
Asimismo, sostuvo que tradicionalmente a los directores se les ve más en su faceta de administradores y se maneja el concepto que el colegio no es una entidad que necesite de habilidades particulares para dirigirlas en forma adecuada y que la labor del director siempre ha estado al margen del aprendizaje.
Es preciso indicar que el programa en “Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico” está dirigido a 1040 directores de las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, por encargo del Ministerio de Educación.
Esta especialización que inició el 11 de junio y concluirá en diciembre del 2017, se encuentra dirigido a directivos de Instituciones Educativas Públicas (IIEE) de Educación Básica Regular (EBR); Educación Básica Especial (EBE); Educación Básica Alternativa (EBA); y Educación Técnico Productiva (ETP) de las tres regiones señaladas. A su vez, forma parte del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores de IIEE que desarrolla el Minedu, cuya meta es capacitar a 15,334 directivos de todo el país.
Ana Reátegui, recordó que desde el 2006 la Universidad ESAN inició la capacitación de directores y subdirectores de escuelas públicas a nivel nacional en forma gratuita, a través de 35 becas anuales gratuitas, como parte de una tarea de Responsabilidad Social.
Indicó que estas becas son entregadas al Minedu quién se encarga de la designación de los directores de escuela para su capacitación. "ESAN se acerca al Ministerio de Educación porque sin su ayuda no podríamos hacer el proceso de selección de los directores. Hay tanta necesidad porque en realidad todos tienen que estudiar", sostuvo.
Finalmente, añadió que esta experiencia desarrollada por ESAN en la última década les ha permitido detectar debilidades gerenciales y administrativas que los directores tienen en sus centros de estudio tanto en áreas urbanas y rurales y que se buscarán superar con un intenso trabajo de capacitación permanente y coordinado entre el Estado, los estamentos académicos y la comunidad en su conjunto.
Fuente: Red de Comunicación RegionalPortal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.