Enfoques y perspectivas de los sistemas de información gerencial

Enfoques y perspectivas de los sistemas de información gerencial

Los sistemas de información gerencial (SIG) tienen distintos enfoques y varias maneras de desarrollarlos, dependiendo del énfasis que se quiera poner en diferentes planos de la organización.

Por: Conexión Esan el 07 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los sistemas de información gerencial (SIG) se entienden como el resultado de la relación e interacción de los elementos de un sistema de información. Claudia Valdivia, profesora del curso Sistemas gerenciales para la toma de decisiones del 5 PEE de ESAN, señala que estos pueden analizarse desde los siguientes enfoques:

Tecnología: Cualquier sistema requiere de diversas herramientas tecnológicas como el hardware, software, base de datos, redes y telecomunicaciones necesarias para su correcto funcionamiento.

Negocios: Basada en la tecnología de sistemas, representa una solución organizacional y gerencial para mejorar la toma de decisiones. Esto conlleva a un desempeño más eficiente de la organización y, en última instancia, a una mayor rentabilidad de la empresa.

Tipo de decisiones: Los SIG pueden clasificarse de acuerdo al tipo de decisión que se quiere apoyar: no estructurada, estructurada o semiestructurada. Esto se encuentra directamente relacionado al nivel de la organización para el que se diseña el sistema.

Perspectivas de los SIG

La docente indica que, por los diversos enfoques existentes, no existe una sola manera de desarrollarlos. Elegir uno dependerá del análisis y el tipo de información. "De acuerdo al nivel organizacional, existen diversas perspectivas de los sistemas que nos permitirán reforzar las actividades de monitoreo, control, toma de decisiones y administrativas", precisa la docente.

Entre las perspectivas de los SIG, desde un desarrollo en el nivel organizacional destacan:

  • Los sistemas que dan servicio a la gerencia de nivel medio, a través de reportes en línea del desempeño actual de la empresa.
  • Los sistemas de soporte de decisiones no rutinarias, enfocados en problemas que son únicos y cambian con rapidez.
  • Los sistemas de apoyo a ejecutivos, que ayudan a la gerencia de nivel superior a tomar resoluciones que requieren de juicio, evaluación y perspectiva.

Así, en este caso, el proceso de conversión de los datos en conocimiento siguen una secuencia lineal acorde con la estructura orgánica de la empresa.

¿Deseas saber más acerca de los enfoques y perspectivas de los sistemas de información gerencial (SIG)? Inscríbete en el curso Sistemas gerenciales para la toma de decisiones del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

No tener todas las respuestas también es liderazgo

09 Julio 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo gestionar proyectos en entornos inciertos. En esta línea, señaló que se debe dejar atrás la obsesión por el control absoluto y es clave adaptarse, experimentar y aprender en tiempo real. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Habilidades blandas que marcan la diferencia en el mercado laboral

09 Julio 2025

Jessica Arce, directora de los Programas de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en TV Mundo de Arequipa que, en un mercado laboral marcado por la masificación de la IA, las habilidades blandas son hoy clave para destacar. En la siguiente entrevista, explicó cómo se pueden desarrollar y ser así más empleable. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Los ciberataques más graves de los últimos años al sector telecomunicaciones

09 Julio 2025

Los ciberataques se han vuelto cada vez más sofisticados y afectaron a empresas globales del sector telecomunicaciones durante los dos últimos años. ¿Cuáles fueron los ataques más preocupantes por la magnitud del daño ocasionado? 

  • Apuntes empresariales
  • Tecnologías de Información