¿En qué consiste la ciberresiliencia y cuál es su importancia?

¿En qué consiste la ciberresiliencia y cuál es su importancia?

Toda empresa, por rentable que sea, siempre estará expuesta a ciberdelicuentes que busquen atacarla y apropiarse de su valiosa base de datos. Ante esta amenaza constante, la ciberresiliencia aparece como una herramienta determinante.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Gianncarlo Gómez, docente del curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN, define ciberresiliencia como "la forma con la que una compañía o entidad del gobierno va a poder mantener sus operaciones ante algún tipo de ataque informativo o ataque de ciberseguridad". Es decir, la ciberresiliencia trata sobre la capacidad de una organización para prevenir, identificar y contener las amenazas contra datos o información de mucho valor. Todas estas acciones se ejecutan de forma rápida para reducir el tiempo de exposición.

Para comprender mejor este concepto, es importante definir en primer lugar en qué consiste la resiliencia. Esta viene a ser la capacidad de una empresa para anticiparse, prepararse, responder y adaptarse a los cambios y a los problemas repentinos con el fin de sobrevivir y prosperar.

En ese sentido, el especialista de ESAN indica que "no se puede trazar una línea divisoria entre la resiliencia organizacional y la ciberresiliencia. Mediante la primera, las compañías pueden mantener sus operaciones frente a cualquier tipo de incidente. Por su parte, la ciberresiliencia es una estrategia para que las organizaciones puedan continuar con sus operaciones ante un ataque cibernético".

¿Por qué es importante la ciberresiliencia?

"En la actualidad, la gestión de riesgos de ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para salvaguardar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los activos de información, infraestructuras críticas y datos personales en el ciberespacio", sostiene el académico. El impacto que puede ocasionar un ataque cibernético en una empresa puede ser de proporciones muy grandes. Por tal motivo, implementar una estrategia de ciberresiliencia, que ponga énfasis en el cuidado de los datos corporativos, así como en la información de los clientes, es de suma urgencia.

Al adoptar una actitud ciberresiliente, una compañía conseguirá disminuir los intentos de hackeo, así como las demandas de los clientes. Este método enfocado en la protección conseguirá gestionar el riesgo existente de las amenazas y enfrentará cada una de ellas asegurando un impacto menor y pocos daños. En definitiva, se trata de una estrategia que permitirá a las empresas hacer frente a una crisis sin que su producción o actividad se vean perjudicadas.

Con el pasar de los años, los ataques cibernéticos se han vuelto más sofisticados y, por consiguiente, mucho más peligrosos y complejos de afrontar. En este escenario surge la ciberresiliencia como método para detectar, oponerse y superar cada una de estas amenazas. Gracias a ella, una organización podrá proteger sus datos e información, así como su integridad.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Protección de Datos personales y Acceso a la Información: dos lados de la misma moneda

Fuentes:

Entrevista a Gianncarlo Gómez, docente del curso Gestión de la Ciberseguridad del PEE de ESAN.

Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ciber-resiliencia.

Panda Security Summit. Ciberresiliencia: La clave de la seguridad empresarial.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios