El valor de los insights

El valor de los insights

Los insights recogen información valiosa sobre el perfil de nuestros clientes. Por eso, es clave saber de dónde proviene esta data y cómo obtenerla.

Por: Conexión Esan el 31 Octubre 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A lo largo de su trayectoria, toda empresa recoge grandes cantidades de información de sus consumidores y del mercado. Algunos de estos datos, denominados insights, son cruciales para desarrollar estrategias comerciales más efectivas, pues abarcan aspectos y características del comportamiento, los hábitos y las actitudes de los clientes.

¿De dónde podemos obtenerlos?

Los insights pueden obtenerse de varios tipos de fuentes:

  • Bases de datos. Permite identificar el perfil de los consumidores, el tipo de relación que tenemos con ellos, sus transacciones más habituales y el valor de estas.

  • Análisis del consumidor. Las investigaciones de mercado permiten obtener datos más precisos gracias a la interacción directa con los consumidores.

  • Información del mercado. Los análisis del sector en que se desenvuelve la empresa aportan data sobre la cuota de mercado que posee y las tendencias más importantes del momento.

  • Datos internos. Cada área empresarial puede brindar data valiosa como implicancias financieras y restricciones operacionales.

¿Cómo podemos obtenerlos?

Una vez identificadas las fuentes, es importante tomar en cuenta tres recomendaciones básicas para obtener insights de manera eficiente.

  • Gestión de las bases de datos. Es necesario revisar toda la información comercial y de ventas para saber qué métodos de pago prefieren usar los clientes, la frecuencia de visita a los puntos de venta, el gasto promedio, etc.

  • Observación del cliente. El equipo de Ventas debe acompañar al cliente a lo largo de toda su experiencia de compra para identificar sus respuestas emocionales respecto al producto o servicio adquirido.

  • Comunicación con el cliente. Incentiva a tus clientes a brindarte feedback mediante encuestas y buzones de sugerencias. La información que pueden proporcionarte de manera directa suele ser la más valiosa.

Tres ejemplos de uso

Netflix aprovechó los insights generados por sus clientes para desarrollar un enfoque que le permitió alcanzar un alto grado de reconocimiento e involucramiento. Los datos recogidos sobre los contenidos favoritos de cada usuario, el tiempo de uso de la plataforma y los horarios más frecuentes de acceso permiten brindar una experiencia cada vez más personalizada.

Otro caso conocido es el de DirecTV. Una investigación que realizó en Estados Unidos reveló que el 80 % de los consumidores que se mudaban de casa estaban ansiosos por probar nuevos productos y servicios. En ese sentido, el 60 % terminaba contratando un nuevo proveedor de televisión por cable. Esta data le permitió identificar un nuevo público al cual apuntar, mediante una página web particular con descuentos para ellos.

También destaca el caso de Nike. Su membresía Nike+ brindaba beneficios exclusivos a su público habitual, como obsequios, experiencias únicas y ofertas especiales a cambio de obtener data sobre sus programas de entrenamiento, hobbies, medidas corporales, etc. Ello le permitió diseñar nuevos modelos de zapatillas, mejor adaptadas a sus consumidores para aumentar las probabilidades de compra.

Si tú también quieres aprender a obtener insights y aplicarlos en tu negocio, participa en los programas del área de Marketing de ESAN.

Fuentes bibliográficas

Ortega, C. (s. f.). Qué es un insight: Todo lo que debes saber. QuestionPro.

Bien Pensado. (21 de abril del 2015). Qué es un insight y cómo identificar el de sus clientes.

Feedback. (19 de marzo del 2021). 7 fuentes para la identificación de insights.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios