El concepto de trade marketing está estrechamente vinculado a los canales de distribución pues, se trata del tipo de marketing enfocado directamente hacia ellos, es decir: supermercados, hipermercados, grandes superficies, centros comerciales, etc.
Podemos ampliar el significado de trade marketing señalando que se trata de una actividad orientada a desarrollar los procesos que buscan mejorar los resultados comerciales mediante acciones coordinadas de ventas y promociones que harán que el consumidor adquiera los productos ofrecidos en el punto de venta.
El trade marketing tiene como objetivos principales mejorar la rotación en el punto de venta, impulsar y acelerar las ventas mediante la planificación y coordinación de promociones con el distribuidor y desarrollar el merchandising.
Emisor y receptor
El trade marketing responde al cambio de mentalidad, así como a las nuevas tendencias y requerimientos del mercado. La sociedad de la información ha producido un nuevo tipo de consumidor, que es el receptor de los mensajes que emite el proveedor, los cuales no son únicamente aquellos enviados a través de la publicidad y las redes sociales. Los mensajes enviados a través del punto de venta son decisivos, habida cuenta que es en el punto de venta donde la mayoría de consumidores toma su decisión de compra.
El mensaje
La forma en que se acomodan los productos, la publicidad en el punto de venta, los colores empleados, etc son una serie de elementos que configuran un mensaje dirigido al consumidor, con el objetivo de atraerlo para concretar la venta del propio producto y no el de la competencia. Hay que trabajar siempre en que ese mensaje sea coherente en sí mismo y coherente con los demás recursos del marketing (publicidad en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales, por ejemplo).
Canal de distribución
El enfoque central del trade marketing es cooperar para optimizar resultados. Los integrantes de un canal de distribución deben trabajar juntos y en forma coordinada, manteniendo relaciones de confianza. Esta cooperación debe darse en la forma más amplia posible, y no solamente cuando se trata de promociones.
También se deben tomar acuerdos relacionados con la cadencia de los pedidos, lo cual implica que el proveedor tenga acceso a los datos de las ventas totales y por almacén que recopila la empresa distribuidora. Adicionalmente se requiere de una coordinación estrecha para que las entregas se hagan "justo a tiempo" en los puntos de venta.
Canal de ventas
Aquí también debe haber colaboración entre el proveedor como y el distribuidor, quienes además deben hacer inversiones en los puntos de venta para comunicar a los consumidores acerca de las ventajas de sus acuerdos. Por ejemplo, si llegan a un acuerdo que permite al distribuidor ofrecer el producto a un precio de venta especial y exclusivo, esto debe ser comunicado por el mismo distribuidor a través de avisos en medios impresos, anuncios e incluso spots publicitarios.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Trade marketing", de Jorge E. Pereyra, publicado por el portal mercadeo.com.
Artículo "¿Qué es el trade marketing? Y definición de trade marketing", de David Guiu, publicado por el portal Social Etic.
Artículo "Trade marketing", de Rafael Muñiz, publicado por el portal Marketing XXI.
¿Deseas saber más acerca del trade marketing? Inscríbete en el PEE en Trade marketing para retail de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.