El pisco se consolida en mercado élite de EE.UU.

El pisco se consolida en mercado élite de EE.UU.

Las exportaciones de pisco alcanzaron los US$ 800.000 entre enero y mayo de este año, lo que representa un aumento del 150% respecto al mismo período del año pasado, según la Asociación de Exportadores (Adex). Y uno de los mercados donde alcanza una importante consolidación es el de los Estados Unidos.

Por: Conexión Esan el 22 Julio 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pisco, la bebida de bandera del Perú, sigue abriéndose paso en los mercados internacionales. En diversas ciudades de Estados Unidos es cada vez más apreciado y ya forma parte de la carta de importantes restaurantes y hoteles, lo que refuerza una relación entre este licor y ese país, dice un cable de la agencia Reuters.

"Definitivamente (el pisco) es apreciado por los ricos de Park Avenue (en Nueva York)", dijo John Iachetti, director de entretenimiento en el Hotel Loews Regency, ubicado en el este de Manhattan. El ejecutivo indicó que ordenó una botella de pisco peruano hace cinco años y personalmente ahora consume un promedio de dos cada semana.

El vínculo del pisco con Estados Unidos no es reciente. Estos lazos datan de 1849, cuando los buques de Cabo de Hornos que se dirigían a California recogieron suministros desde el puerto peruano de Pisco, que incluían la bebida peruana, recuerda el diario El Comercio.

Estados Unidos es el mayor comprador de pisco, seguido por Chile. Asimismo, el Perú superó recientemente al país del sur al convertirse en el principal proveedor de pisco a Estados Unidos.

Al respecto, Eduardo McBride, profesor de ESAN, comentó que existen cuatro diferentes formas de entrar a un mercado internacional. A partir del producto, a partir del mercado, impulsando el mercado e impulsando a los consumidores. Esta última forma se instrumentaliza con el uso de nichos de mercado: el proveedor se acerca al consumidor, constituyéndose en canal de distribución, difusor, conocedor de los gustos de los clientes y hasta cobrador.

La introducción del pisco a los diferentes mercados internacionales, se constituye en un trabajo arduo por el desconocimiento que se tiene de sus virtudes, tanto organolépticas como del espíritu de la uva que emana de él.

Es un trabajo arduo por el tiempo que toma en darlo a conocer. Su sabor, su pureza, las distintas clases de uva que se usan para su elaboración, la metodología del destilado, las características de un buen pisco, la tradición del proceso, todos son temas que toman largo tiempo en cuajar en la mente y en las necesidades insatisfechas de nuestros clientes en el extranjero. El pisco no es un licor barato y es por eso de difícil introducción, por lo menos, al inicio. Por ello, se recomienda utilizar esta metodología.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios