El marketing ágil o la capacidad de adaptarse a los cambios

El marketing ágil o la capacidad de adaptarse a los cambios

Cada vez se habla y escribe más acerca de las metodologías ágiles. Y este concepto de agilidad se ha trasladado hacia actividades concretas de las empresas, como es el marketing.

Por: Conexión Esan el 01 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Emplear el concepto marketing ágil parece ser una redundancia, dado que de por sí el marketing se caracteriza por ser una disciplina dinámica que no solo tiene la capacidad de captar e incorporar rápidamente las nuevas tendencias sino que las genera. Pero sucede que asistimos al lanzamiento de tantas plataformas y herramientas innovadoras en forma simultánea que resulta casi imposible poner todo a prueba e integrarlo a nuestro trabajo.

El marketing ágil surge, precisamente, para establecer una serie de principios a considerar ante la velocidad de los cambios que imponen el mercado y la tecnología. Es así como el 11 de junio de 2012 un grupo de marketeros se reúne en San Francisco para celebrar SprintZero, el primer foro de profesionales del marketing ágil. Esta reunión fue liderada por Jim Ewel y John Cass, quienes basaron su propuesta en la aplicación al marketing de las metodologías ágiles de desarrollo de software.

El objetivo principal del marketing ágil es mejorar la capacidad de reacción y actuación ante los cambios producidos a gran velocidad que afectan al marketing de las empresas, las que necesitan adaptarse oportunamente a las nuevas tendencias para lograr diferenciarse de sus competidores.

Principios del marketing ágil

En el Manifiesto del Marketing Ágil se exponen algunos principios que tienen su origen en los valores expresados en el Manifiesto Ágil de Desarrollo de Software.

Validar hipótesis por encima de opiniones y convenciones: la naturaleza del marketing ágil es no lineal, es decir, se valida el aprendizaje mediante un ciclo de retroalimentación que considera tres pasos: implementar, medir y aprender. Las opiniones de quienes más pueden saber el tema a desarrollar no interesan tanto como estos tres pasos.

Colaboración enfocada en el cliente: cuando la colaboración se enfoca en las necesidades de los clientes se produce mejor marketing que cuando se toman decisiones aisladas o desde una posición jerárquica.

Desarrollar campañas adaptativas por encima de mega-campañas: es mejor adoptar un enfoque no lineal y adaptativo, prefiriendo una pequeña estrategia para implementarla rápidamente, con un proceso de aprendizaje con los clientes y ajustándola para continuar aprendiendo.

Descubrir al cliente por encima de las predicciones estáticas: la interacción con los clientes permite un conocimiento más dinámico de los mismos. Ellos no siempre actúan en forma  predecible. Y precisamente el marketing es una disciplina cuyo objeto el descubrimiento del cliente.

Planificación flexible vs. planificación rígida: no es malo planificar. Lo malo es no saber adaptar los planes al cambio. Nada mejor que estar preparado para responder al cambio que prepararse para seguir un plan pegado a la letra.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "¿Qué es el marketing ágil? El marketing tradicional se adapta a los cambios", de Christian pastrana, publicado por el portal de la comunicdad IEBS School.

¿Deseas saber más acerca del marketing ágil? Inscríbete en el PEE en Agile Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios