Ya sea como candidato en la vorágine de una campaña electoral, como pieza esencial del gobierno de turno, o en la tranquilidad de sus cuarteles de invierno, el líder político siempre tendrá una relación con los medios de comunicación. Es parte del vínculo que establece con sus seguidores y con el público al cual quiere dirigirse.
Recurriendo siempre a la inteligencia emocional, el líder político debe mantener una relación cordial con los periodistas, y esto empieza por respetar su trabajo. Se han dado casos en que algunos líderes políticos han agredido verbalmente a hombres de prensa por hacer preguntas incómodas; o la historia del líder político que llegó a exigir a los fotógrafos que dejen de fotografiarlo, lo cual ocasionó que cayera sobre él una lluvia de flashes y quejas.
Parte fundamental del trabajo del periodista es hacer que su entrevistado responda temas críticos, porque su público exige saber más al respecto. "Periodista que no incomoda no es periodista", dicen algunos. Y no se equivocan. Por otro lado, el trabajo de los fotógrafos es tomar fotografías. En consecuencia, no se les puede decir a los hombres de prensa que no hagan su trabajo, ni molestarse por ello.
Otro tema relacionado con la cordialidad es no recurrir al desplante. Si un periodista solicita una entrevista, ya sea "al vuelo" (en medio de un evento) o a través de una cita programada, siempre hay que expresar con amabilidad las razones por las cuales no se puede conceder la entrevista en ese momento. Si se puede responder a las preguntas "al vuelo", habrá que hacerlo con la mejor disposición.
El político debe tratar a todos los medios por igual. Ciertamente, hay medios de comunicación que llegan a más gente otros. Pero este no debe ser un factor de discriminación por parte del político. Recordemos que en tiempos de redes sociales lo que diga un político a una radio local puede ser reproducido y viralizado hasta llegar a rebotar en medios masivos.
El líder político debe aprovechar las entrevistas o declaraciones para emitir mensajes, más que para responder preguntas. El político en campaña electoral o desde el gobierno u oposición siempre tiene mensajes que emitir. No debe desperdiciar la oportunidad para hacerlos llegar a su público. Esto no significa que el líder político se dedique únicamente a emitir mensajes. Un buen periodista le hará preguntas no relacionadas con sus mensajes y el político tendrá que contestarlas. Pero no debe explayarse en las respuestas, y debe tratar de encausar la conversación en torno a los mensajes que desea transmitir.
¿Quieres saber más acerca de la relación entre el político y los medios de comunicación? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y comunicación política de ESAN.
Elaboración: Press Consulting
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.