Lo que pocos sabemos es que esta persistencia de nuestra especie a jugar está asociada a nuestra propia supervivencia. El juego presenta características que no solo sirven para practicar destrezas para el futuro. El juego también incluye esa posibilidad de alargar nuestra apertura al cambio, mantener la curiosidad y poder incorporar información que permite el desarrollo de nuevas ideas en un ambiente de libertad, además de nacer de una motivación interna sin otro fin que el juego mismo.
Otra característica del juego es su actividad que contempla el uso de la imaginación, las reglas con las que se basa el juego son diferentes a las reglas de la naturaleza y son producto de la imaginación. La imaginación es una facultad que hemos dejado de ver de manera nítida a medida que crecemos. Sin embargo esta se encuentra presente en todo lo que hacemos de adultos, desde el poder explicar hipótesis de cosas que no están aquí presentes o usarlas para resolver problemas imaginando posibles soluciones.
El potencial de improvisación del juego nos permite jugar y abrirnos a una realidad donde podemos probar nuevos comportamientos, pensamientos, estrategias, formas de ser, un gran simulador que proporciona respuestas. El estudioso Daniel Greenberg llama a esta actividad "construcción de modelos" por lo tanto dice: "el juego es una construcción de modelos en acción".
De igual manera, el humor comparte con el juego una naturaleza que potencializa la creatividad que es uno de los más elevados y complejos procesos cognitivos. El humor tiene la característica de promover más flexibilidad, actitud positiva, como desarrollar la memoria y los procesos cognitivos, además de favorecer la motivación y aumentar la atención.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo enviado por el profesor Daniel Aguilar Pilares.
¿Deseas saber más acerca del humor y el juego como elementos canalizadores de la creatividad? Inscríbete en el PEE en La creatividad para la innovación empresarial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.