El especialista español Humberto Borrás Zedda señala que el coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales es una modalidad de trabajo para la resolución de situaciones obstaculizantes o conflictivas para el buen desarrollo de la seguridad y la salud de una persona o equipo, a través de una tarea individual o grupal compartiendo con el coach.
El coaching para la prevención de riesgos laborales es aplicable en distintas modalidades. En el coaching individual se puede desarrollar la temática psicosocial (por ejemplo: el manejo del estrés), así como la temática de cambio de actitudes frente a la prevención de los riesgos laborales. En el coaching de equipos se trabaja con la temática sobre creencias colectivas limitantes hacia la prevención de los riesgos laborales y con el método líder-coach que es un estilo de liderazgo.
Entre los fundamentos del coaching destacados por Borrás se encuentran que se trata de una disciplina que fomenta la responsabilidad, la toma de conciencia, que se trabaja con las creencias, valores y normas, y que está orientado hacia la transformación del observador.
Respecto al papel que desempeña el coach especializado en coaching de prevención de riesgos laborales, Borrás advierte que no se trata de un formador, un consultor o un terapeuta.
"La presencia del coach es en todo momento la de un espejo, proporcionando feedback", añade, para luego indicar que el coach da tranquilidad a los directivos pues garantiza la confidencialidad de la información de la organización.
El coach recurre a preguntas, ejercicios y reflexiones acerca de los temas críticos relacionados con la prevención de riesgos laborales y hace reflexionar a la persona o al equipo con el que trabaja.
El coaching desarrolla un aprendizaje transformador: si cambiamos nuestra forma de observar (interpretar) se nos abren nuevas posibilidades. Si tenemos una nueva mirada y nuevas distinciones, entonces tendremos nuevas formas de hacer las cosas y en consecuencia obtendremos resultados diferentes, refiere el experto español.
FUENTE CONSULTADA:
Presentación "Aplicación del coaching a la prevención de riesgos laborales", de Humberto Borrás Zedda, publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
¿Deseas saber más acerca del coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN, destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.
La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú.
El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables.