El coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales

El coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales

El coaching tiene diversas aplicaciones. Una de ellas tiene como objeto contribuir a la prevención de los riesgos laborales en beneficio de personas o equipos de trabajo.

Por: Conexión Esan el 09 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El especialista español Humberto Borrás Zedda señala que el coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales es una modalidad de trabajo para la resolución de situaciones obstaculizantes o conflictivas para el buen desarrollo de la seguridad y la salud de una persona o equipo, a través de una tarea individual o grupal compartiendo con el coach.

El coaching para la prevención de riesgos laborales es aplicable en distintas modalidades. En el coaching individual se puede desarrollar la temática psicosocial (por ejemplo: el manejo del estrés), así como la temática de cambio de actitudes frente a la prevención de los riesgos laborales. En el coaching de equipos se trabaja con la temática sobre creencias colectivas limitantes hacia la prevención de los riesgos laborales y con el método líder-coach que es un estilo de liderazgo.

Entre los fundamentos del coaching destacados por Borrás se encuentran que se trata de una disciplina que fomenta la responsabilidad, la toma de conciencia, que se trabaja con las creencias, valores y  normas, y que está orientado hacia la transformación del observador.

El rol del coach

Respecto al papel que desempeña el coach especializado en coaching de prevención de riesgos laborales, Borrás advierte que no se trata de un formador, un consultor o un terapeuta.

"La presencia del coach es en todo momento la de un espejo, proporcionando feedback", añade, para luego indicar que el coach da tranquilidad a los directivos pues garantiza la confidencialidad de la información de la organización.

El coach recurre a preguntas, ejercicios y reflexiones acerca de los temas críticos relacionados con la prevención de riesgos laborales y hace reflexionar a la persona o al equipo con el que trabaja.

El coaching desarrolla un aprendizaje transformador: si cambiamos nuestra forma de observar (interpretar) se nos abren nuevas posibilidades. Si tenemos una nueva mirada y nuevas distinciones, entonces tendremos nuevas formas de hacer las cosas y en consecuencia obtendremos resultados diferentes, refiere el experto español.

FUENTE CONSULTADA:

Presentación "Aplicación del coaching a la prevención de riesgos laborales", de Humberto Borrás Zedda, publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

¿Deseas saber más acerca del coaching aplicado a la prevención de riesgos laborales? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

International Week ESAN: 50 ediciones conectando el mundo

10 Julio 2025

En entrevista con ATV+, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN Graduate School of Business, destacó la relevancia de la edición número 50 de la International Week, un emblemático evento que reafirma el compromiso de ESAN con una educación global e interdisciplinaria. Par esta ocasión se tiene la participación de distintas delegaciones internacionales entre ellas National University of Singapore, East Carolina University (Estados Unidos), ICESI (Colombia), Espol (Ecuador), IESDE, UDLAP, UDEM (México), y UPB (Bolivia). 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

No tener todas las respuestas también es liderazgo

09 Julio 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo gestionar proyectos en entornos inciertos. En esta línea, señaló que se debe dejar atrás la obsesión por el control absoluto y es clave adaptarse, experimentar y aprender en tiempo real. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Habilidades blandas que marcan la diferencia en el mercado laboral

09 Julio 2025

Jessica Arce, directora de los Programas de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en TV Mundo de Arequipa que, en un mercado laboral marcado por la masificación de la IA, las habilidades blandas son hoy clave para destacar. En la siguiente entrevista, explicó cómo se pueden desarrollar y ser así más empleable. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios