A fines de junio, la Universidad ESAN entregó al colegio Juan Velasco Alvarado, ubicado en la provincia de Canta, en el departamento de Lima, 18 mesas ovaladas, 30 sillas, 2 estantes y 4 computadoras portátiles como parte de su compromiso con la educación del país. Este centro educativo cuenta con una población estudiantil que viene creciendo por lo que sus necesidades son mayores. Actualmente, 283 estudiantes distribuidos en los niveles de primaria y secundaria conforman el alumnado de esta institución educativa.
Miguel Morales, director de este centro educativo y a su vez, participante en el IX Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios que organizó ESAN a inicios de año, agradeció a la universidad por el material académico recibido y destacó que los equipos donados permitirán promover el trabajo en equipo que es vital en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
«Agradezco a la Universidad ESAN por la donación de las carpetas circulares y sillas. Desde el año pasado, nosotros hemos tenido una carencia de mobiliario. Gracias a este apoyo se han suplido algunas deficiencias que teníamos pues la población escolar ha aumentado. Esas mesas ovaladas sí influyen bastante en el trabajo que hacen los alumnos, ya que al ser circulares, se van formando grupos y ello fomenta que los estudiantes intercambien ideas. El trabajo en equipo es más importante que el individual» indicó.
Los profesores del colegio Juan Velasco Alvarado también afirmaron sentirse beneficiados, debido a que el mobiliario donado permitirá optimizar el tiempo para agrupar a los estudiantes y realizar mejor los trabajos en clase.
«Con el material donado los chicos se organizan mejor en grupos. Además, me permite trabajar de manera más organizada con los alumnos y el tiempo se aprovecha al máximo», señaló Emma Astocondor, profesora del área de Ciencias Sociales.
Finalmente, los jóvenes se mostraron muy contentos con el nuevo mobiliario recibido. «La distribución por filas con las carpetas unipersonales nos generaba dificultad para mirar a la pizarra, ahora podemos dialogar más con nuestros compañeros, hacer trabajos en grupo más fácilmente, así como ver mejor la pizarra. Agradecemos mucho a la Universidad ESAN por el apoyo que nos han dado», comentó Diego More, alumno de secundaria.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.