El concepto de "arquitectura de la información" se refiere al estudio, análisis y organización de los espacios informativos, así como la selección y presentación de los datos en sistemas interactivos y no interactivos. El fin es promover la buena "usabilidad" y ubicación en buscadores de dichos espacios, que pueden ser sitios web, intranets, comunidades en línea, entre otros. Por otro lado, la "experiencia de usuario" se compone por un conjunto de factores y elementos que influyen en la percepción de una persona al usar un producto, sistema o servicio. Dicha apreciación abarca aspectos como la usabilidad, la accesibilidad, el diseño y la eficiencia.
Para distinguir con mayor claridad estos conceptos, podemos recurrir a estas 4 diferencias clave:
La arquitectura de la información se enfoca mucho más en la estructura y organización del contenido del producto digital, facilitando así la navegación del usuario.
El diseño basado en la experiencia del usuario va más allá de la navegación y considera la comodidad para realizar las acciones dentro de la página, comunidad, etc. El diseño se centra en el visitante para generar una percepción positiva en la audiencia.
Si bien ambos conceptos buscan otorgar facilidades al usuario, el diseño basado en la experiencia del usuario se destaca por ofrecer una navegación atractiva, la cual genere un impacto duradero.
El concepto de arquitectura de la información tiene mucho más tiempo instaurado dentro del mundo del diseño web. Hace referencia no sólo a la página, sino también a la progresión tecnológica. El concepto de experiencia de usuario es mucho más nuevo y, de cierto modo, puede ser considerado como una evolución del anterior, en tanto comparte ciertos aspectos (usabilidad y accesibilidad) pero añade componentes emocionales. En otras palabras, podríamos decir que la suma de una buena arquitectura de la información y un enfoque centrado en el usuario dará como resultado un diseño completo preciso para mejorar la experiencia de los visitantes.
¿Estás interesado en conocer más sobre arquitectura de información y experiencia de usuario? Inscríbete al curso online Diseño de sitios web y comercio electrónico del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.