En el marco de su trigésimo aniversario, la Dirección de Programas Institucionales (DPI) de la Universidad ESAN organizó, el 23 de setiembre, la conferencia magistral: «La importancia del ingreso del Perú a la OCDE», evento que reunió a un selecto grupo de medios de comunicación.
Participaron como expositores los especialistas Enrique Díaz Ortega y Daniel Yacolca, profesores de ESAN. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la profesora Lydia Arbaiza Fermini, directora de Programas Institucionales de la Universidad ESAN.
Durante su intervención, el profesor Díaz expresó su confianza en que el Perú cumplirá las 60 metas-hoja de ruta a cumplir para acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El especialista en mercados internacionales sostuvo que los principales desafíos que el país debe afrontar para asegurar su ingreso a la OCDE, son descentralizar y diversificar la economía, tener mejores políticas urbanas, así como avanzar en un mercado con libre competencia.
Por su parte, el profesor Yacolca destacó que la delegación de facultades legislativas solicitada por el Poder Ejecutivo al Congreso, es importante para que nuestro país pueda acercarse a los estándares que pide la OCDE. Asimismo, indicó que la adhesión del Perú a esta élite es de suma importancia, ya que ayudará a que nuestro país pueda perfeccionar sus políticas públicas en protección ambiental, reducción de la informalidad en el comercio, infraestructura, transparencia y lucha contra la corrupción.
Finalmente, Yacolca, especialista en Derecho Tributario, refirió que el Gobierno tiene como meta para el 2021 que el Perú sea un país miembro de la OCDE, que agrupa a 34 países con altos niveles de desarrollo, transparencia y eficiencia administrativa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El enfoque Lean Enterprise facilita la adaptación de las empresas a un entorno en constante cambio, gracias a un aprendizaje continuo y sistemático. Por ello, es importante comprender su funcionamiento y qué aptitudes se requieren para su implementación.
People analytics es un enfoque basado en la gestión estratégica de la información sobre el rendimiento del personal. Para ello se emplean diversos tipos de modelos de datos que pueden implementarse a varios niveles de profundidad.
La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad.