Dinero electrónico al alcance de todos

Dinero electrónico al alcance de todos

A partir de julio del 2015, por primera vez todas las instituciones del sistema financiero participarán en una sola plataforma de pagos móviles. Al respecto, Luis Baba Nakao, profesor del MBA Tiempo Parcial de ESAN, planteó que los subsidios del gobierno también pasen por este sistema.

Por: Conexión Esan el 05 Febrero 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

dinero_electronico.jpgEl próximo 28 de julio del 2015 se pondría en marcha el proyecto Modelo Perú, que busca crear una plataforma de dinero electrónico a nivel nacional para la inclusión de más peruanos en el sistema financiero.

El jefe de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), Daniel Schydlowsky, sostuvo que el proyecto contará con la participación de entidades financieras de diverso tamaño. "La idea es que la regulación permita que todos puedan unirse, desde un banco grande hasta una caja o financiera. Se ha abierto competencia para que entren incluso entidades especializadas", indicó.

El superintendente refirió que ya se presentaron al programa algunas empresas que manejan dinero electrónico (instituciones dedicadas a la emisión de este medio de pago), y que el Banco de la Nación también participará de esta plataforma. "Cinco cajas municipales ya formaron su propio grupo para ir realizando transacciones a nivel electrónico", añadió.

De igual modo, Schydlowsky recalcó la importancia que tendrá el dinero electrónico en el país: "El dinero electrónico es la mayor revolución en medios de pago de los últimos 300 años. Desde la invención del papel moneda, no hay un cambio tan drástico. Va a significar un gran aumento de eficiencia".  

sumillas_dinero_electronico.jpgPara Luis Baba Nakao, profesor del MBA Tiempo Parcial de ESAN, es la primera vez en la historia del sistema financiero que todas las instituciones de juntarán en un solo proyecto. "Se estima que el mercado potencial de la banca es de cinco millones de nuevos usuarios, de los cuales, el proyecto de dinero electrónico tiene programado incorporar a 2.1 millones", mencionó.

A su vez, Baba Nakao dijo que la plataforma será un gran acontecimiento para el país, porque la población que no estaba en el circuito financiero va a poder ingresar a través de su celular. En ese sentido, planteó que todos los programas de subsidios del gobierno pueden transitar a través de este sistema. "Pensión 65 llegaría al celular del usuario, ya no tendrá que ir al Banco de la Nación a hacer su cola o correr el riesgo de que lo asalten en el camino. El dinero le va a llegar directo a su celular. Eso va a acelerar la inclusión de millones de personas", concluyó.

 ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para incentivar el uso del dinero electrónico?

Esta entrada contiene un comentario de:
Luis Baba Nakao
Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería. Presidente de EFIDE. Ha sido Presidente de Directorio de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE), del Fondo Nacional de Medio Ambiente (FONAM) y miembro del directorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Profesor del MBA Tiempo Parcial de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios