Diagnosticar la comunicación interna para mejorarla

Diagnosticar la comunicación interna para mejorarla

El diagnóstico o auditoría de la comunicación interna es una radiografía del estado en que se encuentran las comunicaciones internas para así medir la calidad y el impacto de las comunicaciones en una empresa.

Por: Conexión Esan el 06 Abril 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una primera herramienta para diagnosticar la comunicación interna es el análisis del clima organizacional interno. Se debe contar con el último estudio que se haya realizado al respecto, o hacerlo si no se cuenta con ello. Tomar en cuenta las conclusiones y recomendaciones del estudio de clima interno para efectuar el diagnóstico de la comunicación interna.

 

Este diagnóstico debe establecer las dificultades existentes en la comunicación interna, así como identificar las fallas, las  barreras y las carencias en el campo comunicacional interno. En suma, se trata de hacer una radiografía de cómo se está comunicando a los colaboradores. Para ello el comunicador-analista deberá revisar las prácticas de comunicación interna y detectar las necesidades informativas y los problemas de comunicación de los colaboradores. 

La revisión de las prácticas de comunicación abarca el examen de todas las comunicaciones generadas al interior de la organización: interpersonales, verbales y no verbales, visuales, documentales, digitales y sonoras. Se debe considerar todo lo que sea comunicación, incluso algunas prácticas que pasan desapercibidas o no se toman como tales.

Por ejemplo, al determinar que las labores de limpieza se hagan todos los días al terminar la jornada para que al día siguiente todo esté limpio y ordenado, se le está comunicando al colaborador: "nos interesa que trabajes en un ambiente cómodo y limpio". Un alto ejecutivo de una compañía farmacéutica transnacional dice, al visitar a las empresas que fabrican sus productos con su licencia, que una de sus prácticas habituales es ver el estado en que se encuentran los baños de los trabajadores, lo cual dice mucho de un factor de comunicación no verbal: "me interesa (no me interesa) que te sientas a gusto en tu trabajo".

Si bien cada analista o consultor tiene sus propios métodos de diagnóstico, podemos señalar que las herramientas más empleadas son:

Entrevistas individuales: los entrevistados son los directivos, mandos, empleados y trabajadores de empresas subcontratadas.

Las entrevistas grupales: principalmente se recurre al focus group con públicos internos genéricos y segmentados.

Análisis documental: como mencionamos, un primer documento es el informe del clima organizacional interno. También se procede a evaluar la documentación institucional escrita.

Análisis de las comunicaciones: se evalúa todos los medios por los cuales se comunica la organización a sus colaboradores.

 

La labor del comunicador no se limitará a encontrar problemas, pues también deberá  identificar oportunidades de comunicación que resolverán las dificultades que hallará en el camino de su investigación. De esta manera, el diagnóstico servirá para diseñar nuevas estrategias y optimizar los canales de comunicación con los colaboradores, potenciando su desempeño. 

 

¿Quieres saber más acerca del diagnóstico de la comunicación interna? Inscríbete en el Diploma Internacional en Comunicación Interna de ESAN.

Elaboración: Press Consulting

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios