Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos (I)

Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos (I)

El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y/o servicios al mercado es un proceso bastante completo y de vital importancia para las empresas si quieren seguir en competencia.

Por: Conexión Esan el 07 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El desarrollo es la primera fase para que el producto y/o servicio llegue al consumidor. Los pasos para su implementación dependen de la naturaleza del negocio y del estilo en el manejo de las gerencias. La mayoría de los negocios toma en cuenta estos 7 lineamientos.

Lluvia de ideas: el primer paso es generar una idea para el producto, pero recuerde tener en cuenta que esta lluvia de ideas debe estar en base a estudios de mercado que permitan aterrizar las necesidades y/o deseos de los clientes.

Evaluar las ideas: después de tener una lista de ideas sobre posibles productos y/o servicios, se hace necesario evaluar cada idea y descartar las que no se ajusten a los objetivos de la empresa. Para definir estas ideas es necesario un equipo que cuente con la experiencia necesaria, como un equipo de gestión, que pueda discutir los pros y los contras de cada idea y reducir la lista a sólo un puñado de las mejores, sobre la base de su potencial para generar ingresos, así como el tiempo y recursos que tiene para crear los productos.

Evaluación del mercado: con las ideas finales saber la opinión de nuestros clientes nos ayudará a tener una idea más precisa de lo que el consumidor estaría dispuesto a comprar. Para esto se pueden utilizar grupos focales, entrevistas personales y encuestas. Con esta retroalimentación útil y valiosa podrá tomar las decisiones finales, pueden continuar con la lista de proyectos o realizar algunas modificaciones importantes en algunas de ellas.

Análisis: para cada idea final es necesario realizar un análisis de mercado con la finalidad de saber cuáles son las características del producto, si existen similares, la demanda que tienen, los costos que implica desarrollarlo. Todo esto ayudará a determinar el margen de beneficio.

Prototipo y marketing: desarrollar un prototipo del producto y compartirlo con un número determinado del público objetivo al cual está dirigido. La idea es que el cliente objetivo pueda probarlo y proporcionar retroalimentación. El equipo de marketing debe usar esa retroalimentación para elaborar mensajes de marketing y el desarrollo de ideas de la campaña de marketing, tales como campañas de correo electrónico, páginas web, vallas o carteles. Basar los mensajes de marketing sobre los comentarios positivos más comunes o las reacciones de los clientes durante la evaluación del prototipo. Para el desarrollo de un servicio es muy similar, solo se necesita poner en práctica lo planificado previamente.

Las pruebas de mercado: desarrollar prototipos para pruebas de mercado es de mucha ayuda. Hacer una pequeña versión del producto y ponerlo en el mercado para analizar si el producto se vende bien y evaluar por qué las ventas son altas o bajas, evaluar el precio y la eficacia de los mensajes de marketing o realizar ajustes en el prototipo o desarrollar una nueva versión, si es necesario.

Prepárese para el lanzamiento: comience la producción de la primera ronda del lanzamiento del producto basado en del análisis del mercado y la demanda del producto que se realizó previamente.

Para más detalles acerca de un lanzamiento de producto y servicio continúe con nuestra segunda parte.

¿Deseas saber más acerca de Desarrollo y lanzamientos de nuevos productos? Inscríbete en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Desarrollo de un nuevo producto", publicado por Wikipedia.

Artículo "7 pasos básicos para la generación de nuevos productos", publicado por Merca20.

Artículo "5 fases del proceso de desarrollo de nuevos productos", publicado por La Voz de Houston.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios