Ya sea en el caso de la relación entre un patrocinador y una organización deportiva, entre un deportista y un club o de una empresa asociada a una institución en este sector, el contrato es uno de los factores fundamentales a considerar. Este varía según el tipo, la relación entre ambas partes, entre otros factores. Sin embargo, existen aspectos generales que deben considerarse antes de firmar uno, como por ejemplo:
1. La verificación de la estructura jurídica del contrato deportivo. Se define la identificación de las partes, el objetivo del contrato, las retribuciones pactadas, la duración y otros factores básicos. Todos ellos requieren de un análisis previo y que vaya acorde con las normas legales.
2. Las cláusulas. Estos documentos deben establecer las condiciones primarias y secundarias acerca del acuerdo. Abarcan las responsabilidades y las sanciones de no cumplir con ciertos requerimientos. Por ejemplo, pueden ser el número de eventos deportivos a los que debe asistir un atleta o la cantidad de apariciones que puede tener un patrocinador durante una actividad.
3. La prevención de riesgos contractuales. En este caso, si la actividad deportiva es de carácter internacional, es importante considerar las leyes en los distintos países en donde se realizará la operación. Los responsables deben evaluar los impuestos de la organización deportiva, las bases jurídicas en los distintos mercados, entre otros aspectos.
Este punto es especial, ya que cada país es un mundo aparte. Las cláusulas determinadas pueden variar según el territorio en donde se opere. Los impuestos de un evento fuera del país pueden afectar las ganancias de la inversión de los patrocinadores, por ejemplo.
Cada contrato requiere de un seguimiento y monitoreo para verificar que cada aspecto legal se cumpla a cabalidad. Este es uno de los puntos más importantes para que la relación entre las partes involucradas pueda garantizar el crecimiento de la organización deportiva y cualquier actividad que gestione.
Fuentes:
Bendersky. "Derecho del deporte".
Emprendedores. "Qué tener en cuenta si vas a firmar un contrato internacional".
Century Abogados. "La cláusula de rescisión del contrato deportivo".
Human Kinetics. "Event partnerships require carefully crafted contracts".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables.
Te invitamos a participar en la convocatoria a la elección de graduados de posgrado ante la asamblea general y el consejo de la Escuela. Más información en la nota de prensa.
Consultado sobre la cantidad de llamadas spam que reciben los peruanos, Crisólogo Cáceres, profesor de ESAN Business Law, advirtió en RPP que el nuevo reglamento de protección de datos permite un primer contacto sin autorización, lo que mantendría las llamadas spam. Ante esta situación, propuso que es necesaria una ley más estricta que las prohíba por completo, siguiendo el ejemplo de otros países.