El quiebre del stock ocurre cuando un producto no es encontrado -por los clientes en el punto de venta- con el tamaño, variedad y forma deseada. Esta situación ocurre con mayor frecuencia en las empresas de consumo masivo y retail; y es equivalente a una pérdida pues se pierde la oportunidad de vender, debido principalmente a una falta de previsión. Entre las áreas o sectores responsables del quiebre de stock se encuentran: el propio punto de venta, las áreas de compras o planeamiento de la tienda, el centro de distribución, el proveedor, entre otros.
Algunas de las razones por las que se origina esta falta de productos en el sector retail tienen que ver con situaciones como el hecho de no haber realizado el ajuste de inventario, una insuficiente predicción de la demanda o demoras en la entrega por parte de los proveedores. Pero también tienen que ver con una mala ubicación del producto en la tienda. Una situación muy común son los errores en las estimaciones de ventas durante las promociones o campañas que se ofrecen en las tiendas para incrementar la lealtad sobre la marca.
Los momentos
Diversos estudios han identificado momentos claves en los que se suele producir esta rotura de inventarios. Por ejemplo, se observa que los lunes son los días con mayores faltantes, debido a que los fines de semana aumentan las compras por parte del público.
También se ha observado que los productos con mayor rotación en una tienda suelen tener menor nivel de faltantes; en cambio, los productos de baja rotación sí muestran un alto nivel de faltantes.
El uso de la tecnología ayuda a reducir estos quiebres de inventario, pero no es suficiente. Es necesario contar con una eficiente cadena de abastecimiento para disminuir estas rupturas y aumentar la capacidad de reacción. Así, disminuirán las pérdidas y se ganará competitividad.
Reacciones
Ante la rotura del stock, los clientes pueden responder de diferentes maneras. Unos sustituyen el producto por otro alternativo de la misma marca o toman otra marca. Quizás puedan irse a otro local que satisfaga sus necesidades o, si los faltantes son frecuentes, adquieren mayores cantidades en cada compra.
¿Quieres saber más sobre los quiebres de stock? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Retail.
FUENTES CONSULTADAS:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La alianza estratégica entre la multinacional india y la Universidad ESAN impactará a estudiantes y docentes en comunidades en Lima y Callao. Se ha capacitado a docentes y líderes de equipo de ESAN, quiénes impactarán a 1200 alumnos en escuelas de comunidades vulnerables en la fase piloto del programa.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en ATV+ que la ley que impone topes a las tasas de interés con la intención de combatir la usura bancaria ha resultado contraproducente, excluyendo a cientos de miles de peruanos del sistema financiero formal y empujándolos hacia préstamos informales extremadamente usureros y peligrosos.
Otto Regalado Pezúa, jefe del área académica de marketing en ESAN, escribió en Gestión sobre el potencial del Perú para ingresar al turismo de lujo, resaltando sus recursos naturales, tradiciones culturales y amplia gastronomía. Además señaló la necesidad de fortalecer la infraestructura, los estándares de servicio y las estrategias de promoción para atraer a un público de alto poder adquisitivo.