El experto explica en qué consisten dichas cuatro funciones:
"La potencia sin control no sirve para nada", resalta August Mabillon, quien agrega que para tener una buena gestión a corto plazo es importante: i) saber adónde se va a mediano plazo, ii) tener criterios y metodologías de gestión, y iii) establecer prácticas de mejora continua para lograr la máxima eficiencia en el 70% del presupuesto dedicado a mantenimiento y operación, iv) así como focalizar el esfuerzo en el 30% dedicado a nuevas iniciativas.
Según el experto, nuestra cultura de crecimiento, innovación y desarrollo nos ha llevado a creer que "cuanto más tecnificado, es mejor", o que "la mera adopción de una tecnología produce una transformación". Y ambas perspectivas resultan ser falsas.
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "Retos de la gestión de las tecnologías de información en una nueva era de colaboración social", de August Mabillon, publicado por la Revista de Contabilidad y Dirección.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.