"Cualquier institución médica debe tener profesionales formados para la administración y gestión empresarial"

"Cualquier institución médica debe tener profesionales formados para la administración y gestión empresarial"

Por: Conexión Esan el 16 Abril 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Enrique Cárdenas, Director de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud, nos habla de los contenidos, objetivos y requisitos para realizar este programa de posgrado, que desde hace ya varios años se encuentra formando mejores profesionales para la administración y gestión en el sector salud.

Imagen Thumbnail para Cárdenas Enrique.JPGEsta maestría, según Cárdenas, suma a esta academia experiencia en salud, la cual se puede observar en un diseño integral y completo de los contenidos de este programa, que tiene en la mira cubrir todos los aspectos de gestión de los servicios prestados por este sector, bien sea público o privado.

¿Cuál es la importancia de hacer una Maestría en Gerencia de Servicios de Salud?

Cualquier institución médica, desde la más pequeña hasta la más grande, debe tener profesionales formados para la administración y gestión empresarial, ya que su estructura es muy compleja. Una entidad que se dedica a prestar servicios de salud debe saber que dentro de ella hay otras áreas como la farmacia, atención, ayudas médicas, entre otras, que requieren que se aborde la gestión con profesionales que tengan habilidades y competencias gerenciales.

¿Qué habilidades desarrolla el estudiante de esta maestría?

El profesional debe ir adquiriendo todas las habilidades que conciernen al proceso administrativo, lo que comprende: planificar, dirigir, controlar y el manejo del personal, pues en estos momentos un gran porcentaje de las decisiones que se toman en una institución dedicada a la salud se encuentran en manos de las mismas enfermeras, quienes quizás no están capacitadas para tomarlas. Por ello, ofrecemos este programa que las capacitará, a ellas y al personal ligado a la salud, y ayudará a tomar mejores decisiones.

¿Qué estructura tiene la maestría?

Se encuentra dividida en tres etapas: el PADE procesos básicos de administración, el Programa de Alta Especialización en Herramientas para la Gerencia de Servicios de Salud, el cual desarrolla competencias de gestión de servicios desde un enfoque humano y de Planeamiento. La última etapa es la de Proyectos en Salud, la cual profundiza en los procesos de Planeamiento estratégico y de diseño, gestión y evaluación.

A parte de esto, tenemos 3 semanas internacionales para cada uno de las etapas, una en Chile, Colombia y otra en Estados Unidos, donde los profesionales van a aprender herramientas claves desde las potencialidades de estos países. El programa también ofrece un desarrollo de competencias y la actividad de integración, que es una tesis sustentada y defendida.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios