Para aquellos profesionales líderes y con miras a potenciar su valor, capacidad y habilidades en el mercado laboral, existen diversas opciones de estudio. La Universidad ESAN posee tres programas de alta especialización: el PEE, PAE y PADE. Cada una de estas modalidades cuenta con una estructura distinta y cubren una amplia cantidad de cursos. Para saber en qué se diferencian, detallaremos cada uno.
Es un Programa de Especialización para Ejecutivos, considerado un instrumento de actualización en temas de gerencia. Se trata del medio más seguro y riguroso tanto para iniciar como para mantenerse en el camino gerencial. En ESAN, esta modalidad abarca las áreas de Finanzas, Marketing, Administración, Operaciones, Logística y TI. Cuenta con estas ventajas:
Es un Programa de Alta Especialización orientado a profundizar en subtemas específicos de un área determinada. Brinda las últimas metodologías, tecnologías y avances aplicados en diversos campos. Por ejemplo, en ESAN están disponibles el PAE en Business Intelligence, en Normas Internacionales de Información Financiera, en la Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad ISO 27001, entre otros. Poseen las siguientes ventajas:
Es un Programa Avanzado de Dirección de Empresas que dura alrededor de 11 meses. Está diseñado para brindar conocimientos detallados y profundos en diferentes áreas de gestión empresarial. Es una alternativa precisa para aquellos ejecutivos que tienen o tendrán una responsabilidad sobre una determinada área de su empresa. Por ejemplo, están disponibles el PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico, el PADE Internacional en Finanzas Corporativas, entre otros.
En los tres tipos de programas especializados podrás viajar y obtener experiencia internacional. Además, los conocimientos que adquieras podrán ser aplicarlos de forma inmediata junto con las habilidades gerenciales que desarrolles.
Si deseas saber más sobre ellos, ingresa a https://www.esan.edu.pe/.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.