La innovación de productos o servicios constituye una estrategia empresarial encaminada a ganar competitividad en el mercado, tanto por el lado de la reducción de costos de producción y distribución como por los éxitos comerciales alcanzados por la vía del aumento de las ventas, la fidelización de clientes, el incremento en la participación en el mercado, etc.
Mediante la innovación de productos se busca lograr una diferenciación de la competencia. Podemos distinguir varias estrategias de innovación:
Cuando se trata de productos nuevos, se presentan características fundamentales distintas a las de los productos ya existentes, tanto para la empresa como para el mercado. La idea es fabricar o comercializar nuevos productos o servicios con los que no se había trabajado hasta el momento. Una opción es trabajar con productos o servicios desconocidos o poco habituales en el ámbito geográfico donde está presente la empresa. Por ejemplo, cuando una compañía como Gloria introduce una leche con DHA específica para contribuir al crecimiento de los niños.
Cuando se trata de reposicionar productos, la innovación constituye un cambio en la imagen con el objetivo de modificar la percepción del cliente. Por ejemplo, existen muchos casos de marcas que han realizado cambios en las presentaciones de sus productos para hacerlos más atractivos a determinados segmentos a los que quieren dirigirse.
Cuando se trata de rediseñar los productos, la innovación consiste en introducir pequeñas modificaciones en lo que se le ofrece a los clientes, sin cambiar el producto en sí. Se puede ofrecer algún bien complementario. Por ejemplo: al paquete de pan de molde se puede adjuntar un empaque de mermelada.
Para desarrollar nuevos productos se requiere de la colaboración de todas las áreas funcionales de la empresa. Igualmente, la introducción constante de nuevos productos implica la necesidad de mantener un esfuerzo innovador continuo.
En consecuencia la innovación de producto no se centra exclusivamente en las competencias tecnológicas, pues hay una serie de factores susceptibles de mejoras, como son: los complementos, el estilo, las características, las medidas, la calidad, etc.
La innovación de servicios tiene una gestión similar. Los avances en las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un aporte importante pues facilitan las diversas opciones de innovación. Sin embargo, no todo gira en torno a la investigación, el desarrollo o la tecnología.
Una compañía de seguros puede innovar creando nuevos tipos de pólizas de acuerdo a las necesidades de sus clientes o potenciales clientes. O lo puede hacer mejorando la cobertura de un seguro. O también, en general, mejorando la atención y llegada a sus clientes mediante el uso de las TIC.
FUENTE CONSULTADA:
Articulo "Innovación en la empresa: Concepto, clases y beneficios" publicado en el website de la consultora Bicgalicia.
¿Deseas saber más acerca de la innovación de productos y servicios? Inscríbete en el curso Gestión de la innovación del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.