Una de las opciones más inmediatas que han encontrado las empresas ante la crisis del coronavirus es el teletrabajo. Esta es una modalidad de trabajo remoto que tiene su origen en la década del 70 en Estado Unidos, pero que ha encontrado su auge en los últimos años gracias al desarrollo tecnológico.
El teletrabajo implica la realización de las tareas laborales sin la necesidad de que el trabajador esté directamente en la sede de la compañía, pudiendo desempeñar sus actividades desde cualquier lugar que le garantice conectividad. Ante la creación o manejo de proyectos trabajar desde casa puede ser funcional si existen las herramientas y los pasos adecuados.
Los acuerdos de trabajo pueden contemplar horarios de medio tiempo, tiempo completo o solo algunos días a la semana. Además, puede realizarse a distancia desde la casa, lo que se conoce como home office o instalarse en un cibercafé o espacio compartido conocido como un coworking.
Un estudio de la Universidad de Stanford, reseñado por BBVA, evidenció que el teletrabajo hace que los empleados sean 13% más productivos que sus compañeros que realizan funciones dentro de las instalaciones de la empresa. Esto debido a que en casa tienen momentos de distensión para liberarse del estrés. En este sentido, la investigación concluyó que 50% de estos teletrabajadores evidencian menos desgaste laboral y, además, perciben a modo personal mayor satisfacción profesional.
Es importante considerar que no todas las personas están preparadas para la modalidad del teletrabajo. En efecto, algunas de las aptitudes principales que deben tener los profesionales o empleados que se dedican al trabajo remoto son: disciplina y hábitos, autogestión, enfoque, capacidad de motivación, organización, concentración y compromiso, solo por nombrar algunas características.
Para el profesor Vicente Granadino Galindo, docente del Diploma Internacional Gerencia de Proyectos de ESAN, "un reto adicional, utilizando las plataformas virtuales, es para el liderazgo de los directores de proyectos. Estos deben aplicar los procesos de gestión de recursos de proyectos a través de mejorar las competencias de sus colaboradores, contribuir a la interacción de los miembros del equipo y al ambiente general (ahora virtual) para una mejora del trabajo colaborativo".
De igual manera, señala el especialista, es fundamental "invertir en las mejoras de las habilidades interpersonales y competencias, contribuyendo a empleados motivados, reducción de la deserción y mejora del desempeño del proyecto en general".
La creación de un proyecto, que es único, dinámico y persigue un objetivo concreto desde el inicio, conlleva tiempo, dedicación y esfuerzo. Muchas organizaciones tienen claro cuáles son los pasos para elaborar un proyecto que tenga éxito. Sin embargo, al conjugar el teletrabajo, el escenario varía un poco.
Muchas empresas ya aplicaban el trabajo remoto como una opción para continuar operando, mientras que a otras les ha sorprendido esta pandemia y han tenido que ponerla en funcionamiento de golpe. Pero no todo está perdido, ya que hoy en día existen muchas plataformas y aplicaciones tecnológicas que facilitan el trabajo remoto.
Lo primero de lo que se debe disponer es de una conexión estable a internet puesto que esta facilita la fluidez del desempeño. Y, por supuesto, no debe faltar una computadora de escritorio o laptop para ejecutar todas las acciones.
Contar con aplicaciones o programas también es fundamental. G Suite de Google, por un lado, es una de las herramientas con mucha popularidad en el mundo del teletrabajo. Mediante ella se pueden compartir documentos, presentaciones, utilizar la mensajería segura a través de Hangouts Chat y Hangouts Meets es ideal para la realización de llamadas de voz y videoconferencias con hasta 100 personas.
Otra aplicación que favorece la creación de proyectos es Slack, ideal para el trabajo colaborativo ya que mejora la productividad de las empresas. Es la favorita de corporaciones como Starbucks, Panasonic, Oracle o Target. Con esta herramienta se pueden crear espacios de trabajo digitales donde se hace más eficiente la comunicación y el intercambio de ideas.
Para llevar un proyecto a buen puerto, muchas empresas requieren de su personal en la oficina, bien sea para intercambiar información puntual o asistir a reuniones de estatus. No obstante, gracias al desarrollo tecnológico, estas reuniones y el intercambio de información pueden realizarse de forma virtual, partiendo siempre de la transparencia en la información y del compromiso de todos los involucrados.
Fuentes:
BBVA: 7 claves para afrontar el teletrabajo
La Vanguardia: Estas herramientas te harán más fácil el teletrabajo
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.