Cuando dos o más países consideran que tienen el derecho de aplicar determinada renta a una empresa, sucede una doble tributación o doble imputación. Es un problema que puede frenar el crecimiento de una organización, sus inversiones y sus objetivos de ingresar a otro mercado. Es por ello que se han determinado diversos convenios para evitar la doble tributación, los cuales generan un impacto positivo en el mundo empresarial.
De acuerdo con la Agencia de la Inversión Privada (ProInversión), en el país contamos con ocho convenios. Entre ellos están el acuerdo con Chile (desde el 2004), con los Estados Unidos Mexicanos, (desde el 2015), con la República de Portugal (desde el 2015), entre otros. El impacto positivo que generan se traduce en los siguientes factores:
La doble tributación es uno de los factores que más ahuyenta la inversión. Para la Unión Europea, estos son cruciales para el intercambio comercial. Si bien Europa concentra el 55 % de toda la inversión en el país, esta cifra podría crecer hasta un 20 % si Perú celebrara diferentes convenios correspondientes con los Gobiernos europeos. Es por ello que se necesitan profesionales capaces de gestionar y velar por el orden de estos y otros futuros tratados que favorezcan el panorama económico.
Fuentes:
Gestión. "Doble tributación, la barrera que ahuyenta la inversión europea en Perú".
Sunat. "Convenios para evitar la doble imposición".
Ministerio de Economía y Finanzas. "Convenio para evitar la doble Imposición".
El País. "Beneficios y desventajas de los acuerdos para evitar la doble tributación".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.