Conferencia informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios reunió a más de 100 ejecutivos

Conferencia informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios reunió a más de 100 ejecutivos

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pasado 15 de mayo se llevó a cabo la charla informativa de la Maestría en Administración de Agronegocios en el Swissôtel. La muestra del programa estuvo acompañada de las exposiciones de Eduardo McBride, ex presidente de la Cámara de Comercio Peruano China; William Arteaga, coordinador de agroindustrias de PromPerú; Juan José Gal'lino, Presidente del Directorio de Coperagro, y Octavio Chirinos, Director de la Maestría en Administración de Agronegocios.

Los ya mencionados representantes de la agroindustria peruana y profesores de este programa tocaron temas como la realidad de las agroexportaciones en el Perú, el futuro de las exportaciones agrícolas y la inversión en este sector en el país. 

"Hemos avanzado en el tema de las agroexportaciones y eso se puede observar en las cifras; sin embargo, aún nos falta mucho por recorrer pues tenemos los productos, pero ahora necesitamos quienes los gestionen y administren de la mejor manera" afirmó Mc Bride. Un tema en el que todos coincidieron y al que agregó William Arteaga: "Nos falta buscar nuevos mercados donde nuestros frutos y especias puedan entrar para quedarse".

Dicha maestría está dirigida a profesionales que quieran tener conocimientos sólidos en la administración del agro, que quieran aumentar la seguridad de sus análisis a la hora de tomar de decisiones y a los emprendedores que quieran incursionar e innovar en este rubro.

Este posgrado, como los demás, cuenta con un Stage Internacional. Cabe mencionar que en esta maestría son los alumnos los que deciden a qué lugar ir con el fin de observar de cerca y conocer cómo se gestiona, se administra, y cuál es la situación real del agro fuera del Perú. Además, habrán salidas de observación dentro del territorio nacional, pues, según afirmó Chirinos, "una mirada vale más que 10 mil palabras".

"Esta maestría busca que los alumnos tomen decisiones acertadas en sus empresas, que opinen y compartan sus experiencias con los demás, pues este programa no se hace desde los docentes sino desde el estudiantado" subrayó el Director de la Maestría en Administración de Agronegocios.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios