Con gran éxito se llevó a cabo, del 12 al 16 de enero, la décimo octava Semana Internacional del MBA de la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN, actividad que reunió a más de 200 alumnos de Lima y Provincias y a reconocidos profesores visitantes, procedentes de las más prestigiosas instituciones de Europa. Los cursos que se dictaron fueron: Finanzas Inmobiliarias, Marketing Relacional, IT Business Innovation, Empowerment y Gerencia Global.
Asimismo, como fin de fiesta, el viernes 16 se realizó en el campus universitario la celebración del pisco sour, evento que ya es tradición y que tiene como objetivo principal que las diversas promociones interactúen y compartan un momento de camaradería y confraternidad. El foco principal de atención del evento es la competencia que se desarrolla en torno a la mejor preparación de nuestra bebida de bandera. Para ello, las promociones utilizaron todos sus recursos para conquistar al distinguido jurado catador. Los ganadores fueron Arequip 4 y Trujillo 4.
______________________
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.