¿Cómo se calcula el valor de desecho de un proyecto?

¿Cómo se calcula el valor de desecho de un proyecto?

El valor de desecho es una información crucial para cualquier inversionista que participe de un proyecto, pues definirá el valor de su participación final con mayor detalle. El método para calcularlo dependerá del tipo de proyecto y la cantidad de la inversión.

Por: Conexión Esan el 18 Julio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un proyecto hay diversos factores claves a tener en cuenta, sobre todo los aspectos financieros o contables, pues de eso dependerán el presupuesto o la inversión. El valor de desecho es uno de los más importantes. Es un concepto que representa el valor que tienen los activos que le pertenecerán al inversionista, quien será propietario o tendrá una participación importante debido al hecho de haber invertido en el proyecto.

Este concepto hace referencia al valor estimado que se le paga al propietario en el momento del final de la vida útil del activo, determinando su depreciación anual o el gasto de depreciación en la declaración de impuestos. Así, este valor no tiene porqué ser similar a la vida real del proyecto. Existen varios métodos para calcular el valor de desecho:

  • Método contable. Considera la suma de todos los valores contables (también llamados "valores libro") de cada uno de los activos. También toma en cuenta la inversión en el activo, el número de años de depreciación y el número de años ya depreciados al momento de iniciar el cálculo. Este método usualmente tiene resultados conservadores, por lo que es mejor orientarlo a nivel de perfil o de factibilidad.
  • Método comercial. El cálculo se realiza a partir de la base de que los valores no representan el valor real de los activos cuando terminen sus vidas útiles. Entonces, se enfoca a la suma de valores comerciales que serían posibles de esperar, considerando sus efectos tributarios. Se toma en cuenta el valor comercial, la utilidad antes del impuesto, la utilidad neta y el valor contable.
  • Método económico. Está basado en la premisa de que el proyecto tendrá un valor igual a lo que es capaz de generar desde el momento en el que se evalúa. Este método estima el valor que un comprador podría pagar por el proyecto desde el momento en el que se valora. Aquí se considera el flujo de caja de un año normal, la depreciación anual de los activos y la tasa de retorno que exigen los inversionistas.

El valor de desecho es crucial en cualquier proyecto, pero hay que tener en cuenta que se trata de una estimación. Calcular todos estos valores será una forma de aproximarse a la posible depreciación de un activo, pero sin necesidad de tener resultados exactos. Elegir el método de cálculo dependerá del tipo de proyecto e inversión que se tome en cuenta, una labor que debe estar en manos de un especialista.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en ESAN.

Fuentes:

William Rocha. "El valor de desecho del proyecto".

Lifeder. "Valor de desecho: en qué consiste, cómo se calcula y ejemplo".

KeyAndCloud. "Valor Residual".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios