¿Cómo saber en qué debemos capacitar al personal?

¿Cómo saber en qué debemos capacitar al personal?

Para saber en qué debe capacitar una organización a su personal, el primer paso es el diagnóstico de necesidades de capacitación. Éste se realiza con los jefes de cada una de las áreas y deberá ser validado por los gerentes.

Por: Conexión Esan el 14 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el diagnóstico de necesidades de capacitación se debe precisar las necesidades a priori o a posteriori, señala Silvana Pasquel, profesora del curso Estrategias de capacitación y desarrollo del 4 PEE de ESAN.

Las necesidades a priori, explica la especialista, son aquellas consideradas de alta urgencia y alto impacto para la organización, y que deben ser realizadas de manera prioritaria para que se puedan lograr los objetivos de la empresa. Por otro lado, las necesidades a posteriori son las que se pueden plantear a futuro y que ayudarán a que la empresa alcance su visión. Dichas necesidades pueden ser planificadas a lo largo de los años. 

Capacitación basada en competencias

Por otro lado, la catedrática refiere que dentro del diagnóstico de necesidades de capacitación se debe identificar en qué tipo de competencias se necesita capacitar al personal, dependiendo del puesto, el área y lo que necesita la empresa a futuro.

Así, Silvana Pasquel señala tres tipos de capacitaciones:

  • Capacitación en conocimientos: consiste en profundizar conocimientos puntuales sobre algún tema que el puesto requiera. 
  • Capacitación en habilidades: para reforzar competencias que faciliten su desenvolvimiento en el puesto. Por ejemplo, habilidades de liderazgo. 
  • Capacitación en actitudes: si se requiere capacitar respecto a la motivación o actitud de los colaboradores. 

Diagnóstico basado en competencias 

La profesora Pasquel refiere, que para hacer el diagnóstico de las necesidades de capacitación basado en competencias, primero es necesario establecer el modelo de competencias de la empresa (conformada por los conocimientos, habilidades y actitudes). "Por ende, es necesario que los jefes de cada área, antes que termine el año, identifiquen qué competencias específicas y generales necesita desarrollar su personal para potenciar el puesto, su área y la empresa", recomienda la experta.

Seguidamente, en el diagnóstico de necesidades de capacitación se deberán precisar las competencias a capacitar, la metodología de capacitación, el facilitador (docente interno o externo), las personas a ser capacitadas, el lugar de la capacitación, las fechas propuestas a ser programadas y lo que se espera lograr después de la capacitación. 

¿Deseas saber más acerca de la importancia de capacitar al personal? Inscríbete en el curso Estrategias de capacitación y desarrollo del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios