Dentro de sus actividades de responsabilidad social empresarial, la Universidad ESAN –por tercer año consecutivo– inició el 12 de enero el “III Programa de Alta Especialización (PAE) en Gestión para Directores de Colegios”, con 35 participantes de escuelas públicas de Lima y provincias.
“Cuando se habla de mejorar la educación escolar estatal, se piensa en aquella que reciben los alumnos en un aula de clase; sin embargo, pocas veces nos referimos a la importancia que tiene mejorar la gestión en los centros educativos como medio para elevar el nivel de la educación nacional”, afirma Ana Reátegui, profesora de ESAN y coordinadora del programa.
Asimismo, señala que el director de un colegio nacional presenta muchos de los problemas que enfrenta cualquier gerente de una empresa privada: la gestión de recursos humanos, el manejo de conflictos, de presupuesto, logística, gestión del conocimiento, etc. con la ventaja de que este último probablemente recibió la formación profesional que le permite plantear mejores soluciones.
En este contexto, se hace necesario mejorar la gestión en los centros educativos con la finalidad de elevar el nivel de educación nacional. Al respecto, la Universidad ESAN diseñó en el año 2007 el PAE en Gestión para Directores de Colegio, habiendo capacitado ya en sus dos primeras versiones a más de 50 directores, que se unen a los 35 directores que actualmente se capacitan en gestión. A través de ellos se espera impactar positivamente a aproximadamente 85,000 mil escolares. No obstante, el esfuerzo si no es compartido, es ciertamente limitado: “Las instituciones nacionales y privadas de alto nivel, especializadas en administración, debemos organizarnos para generar un producto único de gerencia que pueda ser impartido a los directores de colegios estatales. Así, los esfuerzos podrían ser multiplicados, y se lograría armar una cadena de conocimiento en gerencia mucho más fuerte”, concluyó la catedrática.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.