Una relación exitosa entre proveedores y clientes permite el éxito de las empresas y el buen funcionamiento de sus finanzas. El entendimiento entre ambas partes fomentará buenos procesos logísticos y un impacto favorable en la calidad de productos o servicios entregados. Por ello, el win-win debe contar con tres pilares fundamentales: la compatibilidad corporativa e interpersonal, la confianza basada en el respeto y honestidad y, finalmente, la transparencia en los negocios y los objetivos mutuos. Para que esto sea posible, también se consideran los siguientes factores:
"Esta relación se logra trabajando cada proceso con claridad", sostiene Max Vargas, docente en el Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN. Es decir, el cliente debe saber efectivamente cuánto va a necesitar, adquirir o comprar. "Si no tiene claro estos factores, los problemas comienzan. Teniendo cantidades establecidas, condiciones de pago, listado de precios y otros elementos, la relación se desarrolla sin ningún problema", detalla el especialista. De esta manera, el conocimiento representa la clave del trabajo en equipo, pues la información entre ambos mejorará sus operaciones.
Cabe recalcar que, gracias a la relación win-win, se logran una serie de ventajas. Entre las más importantes, se pueden mencionar:
Todo esto permitirá que tanto la empresa proveedora como el cliente tengan un crecimiento exitoso en materia económica. Es necesario que su relación se trabaje exitosamente; de lo contrario, el impacto estará reflejado en la calidad de los productos y en la satisfacción de los consumidores.
Fuentes:
Entrevista a Max Vargas, docente del Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.
Unleashed Software. "Implementing win-win supplier relationship management techniques".
Huffington Post. "Reinventing Win-Win-Win Business Relationships".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN presenta los resultados de la primera votación para elegir a los representantes de alumnos y graduados ante los órganos de gobierno. Conoce los porcentajes obtenidos
Enrique Louffat, profesor principal de ESAN y de los Programas en Administración, nos explica en qué consiste el concepto de workaholic o persona obsesionada con el trabajo. En su más reciente artículo para Gestión, explicó los riesgos que esta conducta representa para las empresas, el impacto que tiene en la vida del trabajador y compartió diversas medidas para combatir y superar esta adicción.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, analizó en Mercado Negro cómo el marketing se viene transformando en el Perú producto de la masificación de la IA y otras tecnologías emergentes.