Según Pratap Mukharji y Sam Israelit, consultores de Bain & Company, "es vital obtener los niveles del inventario correctos, ya que este no solo controla los costos, sino que también sirve como un barómetro de la salud general de una empresa. Las mejores organizaciones de suministro implementan sofisticadas herramientas analíticas para reducir los niveles del inventario en un 20 % a 50 %, lo que resulta en ahorros durante años".
En ese sentido, uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas es lograr una optimización del inventario que mantenga altos niveles de servicio al cliente y costos variables reducidos. Para abordar esta problemática, Mani Iyer recomienda un enfoque estructurado de cinco pasos para establecer un proceso efectivo de planificación y control del inventario. Se trata de los siguientes:
Evalúa las funciones y procesos comerciales de tu entorno actual. Comienza con una comprensión del proceso actual de pedido y entrega. Diseña un estado futuro al tiempo que identificas las lagunas y las oportunidades de mejora. Así se generará el impulso para acelerar la aceptación del cambio entre los equipos involucrados, incluyéndose el abastecimiento, la planificación, las operaciones comerciales, el almacén y la fabricación.
Una información completa y precisa es fundamental para este propósito. Comienza con las lagunas de datos identificadas durante la fase de evaluación. A continuación, determina la disponibilidad de datos y la calidad de los mismos junto con sus definiciones operativas, para una planificación y control efectivos del inventario. Tener definiciones operacionales claras es extremadamente importante para la estandarización y las mejoras del proceso.
Una vez que se desarrolla el plan de inventario, es importante ejecutarlo siguiendo las pautas indicadas en el mismo. Cualquier excepción a desviarse del plan establecido debe ser aprobada por la gerencia para asegurar la disciplina. Ejecutar el plan abarca los siguientes pasos:
La supervisión y el control continuos son clave para mejorar el desempeño. Las organizaciones deben enfocarse en la visibilidad casi en tiempo real de las medidas de rendimiento de la cadena de suministro. Así se determina, de manera proactiva, la causa de las desviaciones del plan para tomar medidas correctivas. Este paso debe incluir los siguientes aspectos:
Para satisfacer las demandas complejas y volátiles de los clientes, al tiempo que se garantiza un crecimiento rentable, las organizaciones deben centrarse en las mejoras continuas que conducen a un movimiento más rápido de los materiales y la información. Este paso debe incluir el diseño de un mecanismo para:
Una óptima gestión del inventario crea oportunidades significativas de mejora para las empresas: desde el ahorro de costos y una mayor efectividad de los activos, hasta la potenciación para la captura de ventas perdidas. De esta manera, la gestión del inventario funciona como una herramienta estratégica que mejora la situación financiera y la salud de una empresa.
Fuentes:
Fink, Ronald (2011). "Ten Ways to Improve Inventory Management". The Wall Street Journal.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.