¿Cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo?

¿Cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo?

En todo equipo de trabajo es natural que existan diferencias de opinión. Lo importante es recogerlas y analizarlas objetivamente, y así crear un consenso entre todo el grupo.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El líder del equipo debe propiciar un ambiente donde el intercambio de ideas sea percibido como algo natural, empático y asertivo, basado en el respeto y donde se aliente el juego de roles disruptivos desde diferentes posiciones o aristas, refiere Daniel Ayarza, profesor del curso Metodologías y herramientas para tomar decisiones gerenciales del 4 PEE de ESAN.

Seguidamente, el experto señala que debemos tener en cuenta que las situaciones a las que estamos expuestos demandarán más o menos aristas de análisis diferenciadas. Es decir, no todos vemos los mismos fenómenos de la misma manera.

En ese sentido, Ayarza propone que los participantes sepan ponerse en el lugar de los otros, de tal modo que el autocuestionamiento enriquezca el análisis y permita disponer de información relevante para la toma de decisiones. También recomienda que la discusión sea enriquecida con la participación de expertos de ser necesario. 

El camino al consenso

El profesor Ayarza nos recuerda que todos los días tomamos diferentes tipos de decisiones, ya sean de carácter personal, organizacional, estratégico, operacional, etc. Dichas decisiones pueden ser estructuradas o no estructuradas, bajo crisis o cotidianas. Y cada una de ellas tendrá un grado de conciencia o de certidumbre y, por ende, un riesgo inherente.

"Lo importante es no perder el foco en el objetivo principal que es materia de discusión, sobre el cual debemos identificar un curso de acción que nos brinde una mejor perspectiva de resolución", aconseja Ayarza.

Esa identificación de un curso de acción -señala el profesor de ESAN- debe buscar el consenso. Y para ello plantea tener en cuenta analizar la situación con cierto grado de certidumbre debido a la información, al tiempo y a la complejidad sobre la cual estructuraremos una solución, en un proceso de análisis que debe ser sinérgico.

"Para lograr ello dispondremos de varias herramientas que nos permitirán elaborar premisas, contrastarlas, diseñar alternativas, evaluarlas y finalmente elegir la más conveniente", recomienda finalmente el profesor Ayarza.

¿Deseas saber más acerca de cómo lograr el consenso en un equipo de trabajo? Inscríbete en el curso Metodologías y herramientas para tomar decisiones gerenciales del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios