¿Qué tanto influye la personalidad en el comportamiento de los consumidores? Algunas teorías señalan que las personas tienden a adquirir un producto para destacar u ocultar algún aspecto determinado de sí mismos. Es decir, eligen ciertos productos porque consideran que van de la mano con su forma de ser, o prefieren otros porque les genera la sensación de estar más cerca del 'yo deseado'. En este sentido, la decisión de compra se fundamenta en un deseo o una aspiración. Estos factores se encuentran indiscutiblemente ligados a la personalidad.
Sigmund Freud, considerado el 'padre del psicoanálisis', popularizó dos conceptos que han cobrado mucha fuerza en los estudios sobre personalidad: mente consciente y mente inconsciente. El primero hace referencia a lo que podemos percibir en un momento determinado, como recuerdos, pensamientos y fantasías; dentro de lo segundo se encuentra todo aquello de lo que no somos conscientes, como los traumas, instintos, impulsos, entre otros. Para Freud, en este inconsciente se originan nuestras principales motivaciones, ya sea de adquirir algo, entablar una relación, probar una comida, etc.
Si tomamos en cuenta este principio, podemos decir que el consumidor actúa con base a dichos impulsos inconscientes. Estos, además, moldean rasgos importantes en la personalidad.
¿Cómo usar los rasgos de personalidad de los consumidores en una estrategia de Marketing?
La personalidad de los consumidores es un factor que debe ser tomado en cuenta en la elaboración del plan de marketing. A través de esta información, las marcas pueden realizar una segmentación más precisa del mercado.
Para lograr una mejor clasificación, las empresas deben asociar los tipos de personalidades a una gama de productos, en vez de a una marca o producto en específico.
Por otro lado, tener pleno conocimiento de sus consumidores, sus hábitos y rasgos de personalidad, ayuda a las marcas a generar una estrategia de comunicación mucho más efectiva.
¿Estás interesado en conocer más sobre el comportamiento de los consumidores? Inscríbete al curso virtual Comportamiento de los consumidores en el mercado peruano del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Guillén, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, señaló en El Comercio que la investigación por dumping del acero chino representa un riesgo para la industria local, pero también una oportunidad para el Perú debido a las restricciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Jorge Guillén, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, brindó algunas recomendaciones en Perú21 para evitar los llamados “gastos hormiga”, pequeñas compras cotidianas que, aunque parecen insignificantes, pueden afectar seriamente las finanzas personales.
Germán Lora, profesor de ESAN Business Law, evaluó en Gestión el proyecto de ley que plantea establecer un régimen para porteros o guardianes de edificios.