¿Cómo incentivar la producción de ideas en los proyectos?

¿Cómo incentivar la producción de ideas en los proyectos?

Antes de planificar las estrategias, soluciones ante riesgos y otros factores dentro de un proyecto, es importante agrupar las ideas valiosas de todos los miembros del equipo de trabajo.

Por: Conexión Esan el 05 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En todo proyecto existe un proceso de gestión, transformación y realización del producto final. Nada de ello es posible sin las ideas preliminares que forjen una base para saber qué desarrollar, cómo hacerlo y con qué recursos. Por ello, el equipo de trabajo encargado debe producir diversas ideas que potencien la realización de diferentes aspectos: desde el nombre del proyecto, hasta la planificación y la estrategia. Pero, ¿cómo incentivar esta producción de ideas?

De acuerdo con Vicente Granadino, docente del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN, promover la generación de ideas requiere dedicar tiempo y recursos. "Las organizaciones deben atreverse a otorgar espacios para reinventarse y replantear sus objetivos de forma periódica. El reto actual es ser capaces de renovarse continuamente sin que existan crisis previas que lo justifiquen", señala el especialista. Además, brinda algunas pautas para lograrlo:

  • No reducir la producción de ideas solo al campo de la innovación tecnológica. Es necesario preocuparse en mejorar los procesos, la atención y la experiencia de los clientes.
  • La clave es considerar que la capacidad para generar buenas ideas no es algo innato. "La creatividad se aprende", señala el experto. Se deben dedicar recursos, tiempo y capacitación en ello.
  • Un método útil será formar un equipo de profesionales encargados de facilitar, dinamizar o promover la creatividad e innovación en la empresa.

"Por supuesto, la cultura de la organización, que nace principalmente desde la alta gerencia, debe fomentar la creatividad. Esto es esencial para promover la emocionalidad y la motivación para incentivar ideas", destaca Granadino. 

Por otro lado, Roque Rabechini Junior, también docente de ESAN, enfatiza acerca del uso de una técnica llamada BWP (Brain Writting Pool). "Es una herramienta para estimular la creación de nuevas ideas en un grupo y puede desarrollarse en tres etapas", señala el académico. Estas son las siguientes:

  • La primera etapa se refiere a la formación del grupo y la presentación del objetivo de la idea. Cada miembro del equipo escribe en una hoja o en su computadora cualquier idea sobre el tema propuesto, sin restricciones e identificación (de manera individual).
  • En la segunda fase se cambian las hojas entre los miembros para que puedan tener más ideas, pero es esencial evitar las críticas. Es posible complementar cada una de las propuestas.
  • En la etapa final se cuentan todas juntas sin redundancias y se analiza cada una de ellas.

Una vez terminada la producción de ideas, se necesita identificar si estas tienen el potencial para concretarse. Para ello es importante realizar un análisis previo y una evaluación que determine si la idea está alineada con los objetivos estratégicos de la empresa en base a determinados criterios: comerciales, financieros, técnicos, etc

De esta forma, al cultivar una cultura de innovación y creatividad en la organización, se promoverá el desarrollo de ideas. En respuesta, nacerán los proyectos que generen valor y aseguren el crecimiento de la compañía.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Vicente Granadino y Roque Rabechini Junior, docentes del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

SEAS. "¿Es la idea lo más importante?".

Project Management Institute. "Motivation in project management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios