Para determinar correctamente los deberes y responsabilidades de una determinada posición en una empresa, además del tipo de profesional requerido, es importante realizar un análisis de puesto. Es un proceso necesario al fundar un negocio, cuando se modifican los puestos como resultado de un nuevo objetivo o para reemplazar una posición u optimizarla. Asimismo, también se requiere llevarlo a cabo cuando existen problemas con los procedimientos de contratación de personal.
"Este proceso es clave para valorar, de manera correcta, un puesto y ello depende de la necesidad de la compañía", indica Franco Zamora Plasencia, docente del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN. El primer paso para realizarlo es considerar cuál será el método a utilizar; están, por ejemplo, la observación directa, las entrevistas personales, cuestionarios, etc. "Para lograr un adecuado análisis es vital que los involucrados conozcan claramente cuáles son los objetivos del puesto y las responsabilidades y funciones del mismo", destaca el experto.
En el análisis de puesto, es fundamental recopilar a una serie de datos, los cuales ayudarán en este proceso. Los más importantes en las empresas actuales son:
Hay que tener en cuenta qué aspecto se está evaluando del puesto, para luego elegir los factores adecuados. "El resultado del análisis debe incluir un profundo conocimiento de las funciones esenciales, obligaciones, estimación de tiempos para realizar tareas, categoría que ocupa el puesto en relación con otros y las habilidades para ocuparlo". Así lo señala César Puntriano Rosas, también docente de ESAN.
Otro aspecto a considerar será la Ley 30709, resalta el especialista. De acuerdo con ella, las empresas deben valorizar sus puestos de trabajo y categorizarlos. Asimismo, deben establecer una política salarial, la cual será difundida al personal. Esto es de carácter obligatorio, pues la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) fiscalizará el cumplimiento a partir del 1 de julio del 2019, indica Puntriano.
Un adecuado análisis de puesto genera muchos beneficios tanto para los empleados como los gerentes. Por un lado, los trabajadores podrán conocer y comprender mejor los deberes del puesto y utilizar el análisis como una guía para su autodesarrollo. Asimismo, los gerentes tendrán un mayor conocimiento del flujo de trabajo de su unidad y podrán realizar una mejor selección del personal y evaluación objetiva de sus subalternos.
Fuentes:
Entrevista a Franco Zamora Plasencia y César Puntriano Rosas, docentes del Programa de Alta Especialización en Gestión de Recursos Humanos en ESAN.
GestioPolis. "Análisis de puestos".
Sage. "Cómo hacer un buen análisis de puestos de trabajo (e-book)".
Psicología y empresa. "Pasos para la ejecución del análisis de puesto".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sergio Cuervo, docente de los programas de Marketing y Dirección comercial de ESAN, destacó en ATV cómo la IA transforma el mercado laboral y exige que los profesionales se reinventen. Con el lanzamiento de Gemini 2.5, comentó que refuerza la urgencia de cerrar brechas tecnológicas en el Perú para un desarrollo equitativo.
La Hackathon Huancavelica: Vida Segura impulsó la integración de los estudiantes de ESAN y la Universidad Nacional de Huancavelica, quienes colaboraron para proponer soluciones tecnológicas para dos problemas graves que afectan al Perú.
El análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión permite estimar los posibles resultados, positivos o negativos, en los indicadores de viabilidad ante posibles cambios de ciertas variables consideradas de importancia. No solo es fácil de elaborar, sino también puede aplicarse de tres maneras distintas, según el número de variables.