La medida de la demanda para un producto o servicio será la cantidad de personas que lo compran o hacen uso del mismo. Y la evaluación de la demanda (existente o potencial) para un servicio o producto propuesto, debe ser el primer paso que se tome para determinar si una inversión es factible o no, refiere un documento de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO).
El organismo internacional va más allá y señala que toda propuesta de inversión que carezca de un estudio explícito de mercado es, por definición, inadecuada. Refiere también que las tareas requeridas para estimar la demanda del mercado varían dependiendo del tipo de producto o servicio analizados. Así, menciona que se pueden identificar cuatro categorías generales de bienes y servicios. Cada una de ellas categorías presenta sus propias características y requiere de un enfoque diferente para evaluar la demanda.
Estas categorías son:
Por otro lado, la FAO señala que siendo la evaluación del mercado por lo general bastante simple, es necesario tener en mente ciertos puntos clave, en especial cuando se trata de productos alimentarios procesados:
FUENTE CONSULTADA:
Documento de trabajo "Formulación y análisis detallado de proyectos", capítulo Cómo estimar la demanda y beneficios, publicado por la FAO.
¿Deseas sabes más acerca de las diferencias entre hacer proyectos en una empresa nueva y en una empresa en marcha? Inscríbete en el Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.